top of page

7 curiosidades de los gatos Persa


El gato persa llegó a América en el siglo XIX procedente de Europa, y desde entonces poco a poco se ha ido convirtiendo en el gato más famoso del mundo. Pese a que esta raza llegó a Estados Unidos desde Europa, su país de origen era la Antigua Persia, lo que hoy conocemos como Irán. Si bien es verdad que no a todo el mundo le gusta su nariz chata, prácticamente todos acaban admirando su carácter.

1. El gato persa tiene el pelaje más largo dentro de las razas existentes de gatos, lo que implica mucho trabajo. Debe ser peinado todos los días, debe ser cuidado con tratamientos especiales y, sobre todo, debe ser llevado a peluquerías especializadas cada cierto tiempo.

2. Pasado aristocrático. Debido a su aspecto, esta raza se ha relacionado con la riqueza y la aristocracia. Victoria de Inglaterra, por ejemplo, estaba completamente enamorada los persas.

3. Pueden vivir entre 15 y 20 años, y aunque se distinguen por tener buena salud, son gatos que están predispuestos a tener riñón poliquístico.

4. Son muy dormilones. Suelen dormir entre doce y dieciséis horas al día los que menos.

5. No son animales callejeros y prefieren quedarse tranquilos en casa. Se caracterizan por ser más dependientes de sus dueños que otras razas.

6. Son los gatos más mimosos y tranquilos del planeta, lo que los convierte en un animal perfecto de compañía.

7. Son propensos a padecer obesidad. Los gatos persas son propensos a engordar, sobretodo debido a su carácter tranquilo y a su amor por dormir y ser mimados. Por esto es muy importante controlar la comida, sobretodo después de esterilizarlos.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page