top of page

Cuidados en la última etapa de vida de tu gato


Es una etapa difícil y triste para todos quienes amamos a nuestras mascotas, pero si sigues algunos cambios sencillos, podrás hacerlo más tranquilo y cómodo posible. Un gato en promedio, vive aproximadamente 15 años, pero no es de extrañar que vivan hasta los 20 años, cerca del final de su vida, existen cambios simples que puedes realizar para brindarles la mejor atención posible, respaldar su salud y hacerlos sentir cómodos.

¿Qué les sucede cuando envejecen?

Cuando comienzan los 11 años, comenzarás a notar indicadores externos en el envejecimiento de tu gato. Sus sentidos comienzan a ser menos agudos, esto se suma a la problemática que se enfrentan con su movilidad, dado que sus articulaciones, comienza a desgastarse, produciéndoles dolor. La piel y el pelaje, puede verse a más apagado, dado que sus glándulas sebáceas, responsables de generar aceites nutritivos, comienzan a bajar su productividad y las enfermedades como la artritis, hacen que acostarse, sea menos adecuado. A lo mencionado, debemos sumar que en esta etapa, tu gato comienza a sufrir problemas dentales, como desgasto o enfermedades en sus encías, lo que puede afectar su apetito y hacer que sienta dolor al comer. Sus funciones digestivas y otras funciones corporales se relanzan, lo que significa que puede ser más difícil absorber los nutrientes que necesitan. Ellos también sufren un deterioro cognitivo, lo que se estima que afecta más del 80% de los gatos entre 16 y 20 años. Esta condición se manifiesta como insomnio, desorientación, ansiedad y olvido de su rutina.

Cómo ayudar a que tu gato se sienta más cómodo.

Esto es esencial para poder brindarle un buen pasar y poder ayudarlos a realizar sus actividades de forma más sencilla y cómoda, esto es favorable siempre, pero especialmente cuando llega al final de su vida.

Mejora su entorno, haz de sus lugares favoritos, zonas de fácil acceso, con rampas o pequeños escalones y rodéalos con sus juguetes o posesiones favoritas. Procura dejar su comida y agua a su alcance y si es posible, poner su caja de arena, en lugar bajos.

Sueño y ejercito para tu gato, debemos animarlo en su avanzada edad, es importante que adopte una buena rutina de sueño. Jugar con él durante el día para que esté cansado por la noche. Pon cojines para este duerma y no se le formen llagas por presión si no se mueve mucho.

Dieta, el cambiar de forma regular su alimentación puede provocar estrés en tu gato, mientras se les alimente con una dieta adecuada a sus cambiantes necesidades, no hay razón para alterarla, a menos que sea recomendado por el veterinario. Podemos aumentar su palatabilidad de alimentos, calentándolo para liberar el aroma y elegir uno con texturas fáciles de digerir. Los gatos mayores tienden a tomar menos agua, lo cual puede provocar problemas urinarios, siempre procura tener agua fresca a manos.

Tener en cuenta su bienestar, es importante asistir al veterinario regularmente, al menos dos veces al año, para chequear su salud. Si tu gato muestra síntomas de que le falta el aliento, querer recluirse, no querer moverse o se vuelve mañoso, es posible que esto sea causado por algún tipo de dolor y debes consultarlo con un profesional de inmediato. El veterinario podrá aconsejarte sobre el alcance del problema de tu mascota y te recomendará si es mejor brindarle cuidados paliativos o considerar otras opciones.

El bienestar y la calidad de vida de tu gato adulto mayor se pueden mejorar ajustando su hogar, su dieta y trabajando con el veterinario para proporcionarle el apoyo médico que necesite. Si no estás seguro de la mejor forma de ayudar a tu gato mayor, haz una cita con el veterinario para que te asesore.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page