La caída de pelo en los gatos puede ser bastante molesta e incomoda para nosotros, que debemos limpiar y para tu gato que puede estar sufriendo diferentes patologías. La caída se puede producir tanto en el cambio de pelaje o por patologías (Alergia, estrés, nutrición inadecuada, etc.) si quieres saber más sobre esto, continúa leyendo el siguiente articulo.

La muda de pelo en gatos.
La muda es un proceso natural que se da principalmente en primavera y otoño, que es el momento donde más se da esto. La mayoría de los gatos renuevan su pelaje cuando comienzan los buenos tiempos de primavera, esto es para adaptarlo a las nuevas temperaturas más cálidas y cuando llega el frío, sufren el mismo cambio para estar protegidos contra los fríos. Así, la muda del pelaje sirve para adaptar al gato a las nuevas temperaturas. El proceso es principalmente llamativo en algunas razas de pelo tupido y espeso, aunque los gatos de pelo corto igual lo mudan.
Otras causas
Ademas de la muda natural, los gatos pueden sufrir una caída de pelo asociado a diferentes patologías. Donde las más habituales son:
El estrés, los gatos son animales muy sensibles a los cambios, igual que los ruidos y amenazas ambientales. Esto es una de las principales causas de caída de pelo. Como lo explican los expertos, casi todos los desencadenantes pueden causar estrés en un gato de origen ambiental. Estos desencadenantes pueden provocar cambio en su pelaje y comportamiento. Los estresantes más comunes para los gatos son aquellos que parecen amenazar sus recursos: la amenaza de otro gato en su bandeja de arena, un bebe recién nacido, la llegada de un perro o incluso obreros haciendo trabajos en tu casa. También se estresan con ruidos ambientales muy intensos. El estrés en gatos, igual como a las personas, afecta el sistema inmune y lo deja más expuesto a sufrir enfermedades, la caída de su pelaje es claro síntoma de estrés.
Nutrición inadecuada, el pelo esta formado en un 99% de proteína, por lo que bajar estos niveles en su alimentación repercutirá en su pelaje, sin embargo, hay que tener en cuenta que no toda la proteína tiene la misma calidad. No toda proteína puede prevenir la caída de su pelo. Esto es porque existen proteínas de alto valor biológico y alta bio disponibilidad y proteínas que en cambio son de baja calidad.
Alergias Los gatos también sufren alergias, igual que ocurre con algunas personas. La mayoría de alergias cursan con reacciones cutáneas. De esta manera, si notamos que a nuestro gato se le cae el pelo fuera de las épocas de muda (primavera y otoño) y la caída no parece estar ligada a ninguna otra causa ambiental, puede ser síntoma de una alergia. Las alergias alimenticias, concretamente, pueden generar alopecias localizadas o capas y rojeces en el pelaje. Para combatirlas lo mejor es elegir una dieta de exclusión.
Otras enfermedades ligadas a la caída del pelo.
Sumada a las causales ya mencionadas, un gato puede perder pelo debido a alguna enfermedad de la piel que repercute directamente en la caída de su pelo. Aunque existen una gran cantidad de patologías la más conocida es la tiña, que se identifica por la aparición de ronchas rojas en la piel. Entre las enfermedades cutáneas que puede sufrir un gato, hay que destacar que algunas estarán producidas por bacterias y otras se relacionarán con la aparición de hongos. Ante cualquier sospecha, como siempre, lo más indicado es acudir al veterinario.