top of page

Adoptar gatos en la calle


Michi se levanta a diario buscando la forma de alimentarse, recrearse y disfrutar la vida, no tiene destino ni necesidad de cumplir un horario, es un espíritu libre, se junta con amigos de la calle y juntos emprenden el vuelo hacia donde los lleve el destino. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, hay días en los cuales el Michi no come o no tiene un techo para cubrir las frías noches.

En Chile no existe una conciencia de tenencia responsable de mascotas, muchas personas dejan de lado a los animales por tiempo, espacio o cualquier situación y es por eso que existen cientos o miles de mascotas en la calle, donde los gatos ocupan un alto número de estos. No tienen un hogar, animales quienes se caracterizan por el cariño especial que le dan a sus amos y el apego que ellos sienten.

El gato es un animal territorial, es por eso que en las calles se ven enfrentados en diferentes peleas entre ellos por sus “zonas” estás serán grandes o pequeñas dependiendo la cantidad de comida, la que obtienen generalmente de los basureros en las calles, lo que genera enfermedades en ellos. Los machos se tienden a deambular de forma solitaria mientras que las gatas (como las leonas) tienden a juntarse en grandes grupos, las crías se quedan con sus madres hasta los 8 o 9 meses, momento en el que se emancipan, en ocasiones no se alejan mucho de sus madres para no “cortar los lazos”

¿Cuándo me llevo un gato para la casa?

Este es un proceso que debemos tener en cuenta y ser considerados al momento de realizarlo, dado que estamos rescatando a este animal y sacándolo de su cruel realidad, es por eso que en este período de adaptación es importante tener en cuenta que a pesar de darle nuevas comodidades, estos no están acostumbrados a ellos.

Primero deja que se acostumbre a ti, dale comida mientras este aún viva en la calle, acaríciale cuando te deje, permite que te huela, observa si vivirá feliz encerrado.

Para recogerlo, agárrale de la piel sobre su cuello, es como su madre lo transportaba desde pequeño, háblale con un tono calmado y relajado, transmitiendo tranquilidad, si este deja que lo tomes podrás transmitir calma hacia el felino y si no lo hace, puedes incentivarlo con comida o puedes pedir ayuda a un refugio animal para solicitar una jaula de transporte.

Recuerda llevarlo a veterinario a penas puedas para regular sus vacunas y enfermedades.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page