Eres un alérgico confirmado, pero de todas formas quieres adoptar un gato. Entonces no te pierdas este artículo, en el que te contaremos cuáles son las razas de gatos que no causan alergias.

¿Cuáles son los gatos que no causan alergias?
Aquellas personas que son alérgicas a los gatos creen que no pueden tener uno en casa y optan por no adoptar, o incluso por abandonarlos o darlos en adopción, cuando se enteran de su afección.
La mayoría de las alergias se deben a una proteína llamada Fel D1, la cual está presente en la piel y la saliva del animal. ¡No en el pelo! Los gatos que no causan alergias producen una menor cantidad de esta sustancia, por lo que son recomendables en estos casos:

1. Gato siberiano
Si tienes este gato en frente y no empiezas a estornudar, te darás cuenta de que no son los pelos los que producen la alergia. ¡Porque esta raza es muy peluda! Está considerado como uno de los gatos más recomendados para los alérgicos.
El gato siberiano es cariñoso, leal y dócil, le encanta pasar horas acostado al lado de su dueño y jugar incluso cuando no es cachorro. Por las características del manto, y para evitar enredos, cepilla su pelo varias veces a la semana.

2. Devon rex
Tiene un pelaje más corto que la mayoría de los gatos, pero ese no es el motivo por el cual es más recomendable para los alérgicos, sino por el nivel de producción de Fel D1. A su vez, merece la pena destacar que es una raza que suelta muy poco pelo, por lo cual no causará estornudos ni ningún otro síntoma a nivel respiratorio.
El devon rex es un felino que prefiere estar acompañado para ser feliz. Puede ser algo destructivo cuando se lo deja solo o no tiene con quien jugar (puede ser otro gato). Necesita mayor atención en los oídos, ya que produce excesivo cerumen.

3. Balinés
Similar al siamés, pero un poco más robusto, es otro de los gatos que no causan alergias aunque tenga un pelaje largo y copioso. No requiere muchos cuidados en cuanto al manto se refiere, más allá de algunos cepillados semanales para evitar que se formen nudos.
El balinés es amigable, juguetón y un compañero ideal para quie nes llevan una vida sedentaria tumbados en el sillón o en la cama todo el fin de semana. Ten en cuenta que no le agrada mucho quedarse solo y puede maullar si extraña la compañía.

4. Oriental de pelo largo
También llamado javanés, es una de las mejores razas de gatos para personas alérgicas. Se caracteriza por tener la elegancia del gato oriental y del siamés, pero un manto más largo. Su pelo es fino y sedoso, de cualquier color.
El oriental de pelo largo es más independiente que los demás de la lista, y es que no necesita estar acompañado todo el tiempo. Incluso prefiere varias horas de soledad para descansar, jugar o hacer sus travesuras.

5. Gato azul ruso
¿Sabes por qué este es uno de los gatos que no causan alergias? ¡Debido a su tupido pelaje! Así es, ya que los alérgenos que puede producir se “quedan atrapados” entre la piel y el pelo, y tienen menos contacto con las personas o con el ambiente.
El gato azul ruso tiene aspecto “esponjoso” y es de tamaño mediano. Llaman la atención sus ojos verdes y su larga cola. En cuanto a su temperamento, es un felino inteligente, afectuoso e ideal para vivir en un piso con una familia humana.
Además de elegir entre los gatos que no causan alergias del listado, ten en cuenta que los machos producen más secreciones que las hembras, sobre todo si no están castrados y que los cachorros son menos causantes de síntomas que los adultos.