top of page

FIEBRE EN GATOS


Al igual que nos pasa a los humanos, a los gatos les da fiebre, sin embargo, con ellos no basta tocarles la frente para saber que les está subiendo la temperatura. A continuación te daremos algunas recomendaciones de cómo tratar la fiebre en los gatos.

Derribando un mito

Muchos dicen que para saber si un gato tiene fiebre, hay que ver si tiene la nariz seca. La nariz de los gatos se puede seca o calentar por muchas razones, que no necesariamente tienen que ver con su salud. Por ejemplo si pasó mucho tiempo al sol, tendrá la nariz caliente, esto no significa que tiene fiebre, así que no te alarmes.

La nariz es motivo de alerta si:

- Tiene llagas o grietas, que pueden ser causadas por problemas cutáneos.

- Mucosidad espesa y de alguna coloración (blanca, verde, rosada).

- Si está enfermo la nariz seca puede significar deshidratación.

- Si cambia de color, por ejemplo a un tono más claro o incluso blanco.

En estos casos anteriores, debes llevarlo al veterinario, ya que indica que hay algún problema grave que requiere tratamiento.

Causas

La fiebre es un aumento de temperatura, que surge como respuesta del sistema inmunológico, ante algo que puede estar poniendo en riesgo la salud del gato. Lamentablemente, una fiebre muy alta puede causar daños a los órganos del gato, principalmente al cerebro, motivo por el que debe ser monitoreada y atendida. Generalmente la fiebre ocurre por:

- Lesiones o traumatismos.

- Enfermedades crónicas graves (Afecciones cardiacas, del páncreas, etc)

- Infecciones virales, bacterianas o por hongos

- Tumores

- Alergias a medicamentos o comida.

Síntomas y toma de la temperatura

Al igual que en nosotros, en los gatos la fiebre produce ciertos comportamientos que nos pueden indicar que está enfermo. Muchas veces identificamos estos síntomas como una especie de desaliento, pero en realidad es un mecanismo que le permite al gato acumular energìa, para poder incrementar su temperatura corporal y luchar contra las enfermedades. Podemos notar síntomas como:

- Respiración acelerada

- Falta de apetito

- Poco aseo

- Escalofríos

- Poca actividad física

- Disminución en el hábito de tomar agua

Puede desarrollar síntomas relacionados pero que no son provocados directamente por la fiebre, como lo son el vómito y la diarrea, en algunos casos (como cuando el gato tiene bronquitis) aparecerán estornudos.

Sin embargo, la única manera de comprobar si el gato tiene fiebre es a través de un termómetro rectal. Estos se consiguen fácilmente en farmacias o tiendas de mascotas. Se recomiendan los digitales porque son más precisos, no contienen sustancias tóxicas y no se rompen si se caen.

Ten en cuenta, para evitar lastimarlo, utilizar un poco de vaselina como lubricante, además de siempre usar alcohol para limpiar el termómetro antes y después de usarlo. Este procedimiento debe hacerse con mucho cuidado, introduciendo el termómetro cerca de 3 centímetros dentro del recto del gato, si no se es delicado, podría generarle un trauma al gato.

La temperatura normal de un gato oscila entre los 38° y los 39,2°, por lo tanto cualquier temperatura superior a este rango se denomina fiebre.

Tratamiento

Básicamente lo único que podemos hacer si nuestro gato tiene fiebre es monitorearla para que no siga subiendo. Tómale la temperatura cada 2 o 3 horas y observa cómo se desarrolla su cuadro sintomático. Si aparecen síntomas de alarma, como dificultades para respirar, cambio en el color del iris o de la lengua, si la fiebre no disminuye en 24 horas o sube a 41° o más, debes dirigirte inmediatamente al veterinario. El veterinario establecerá qué está produciendo la fiebre, y le dará el tratamiento adecuado.

Dos errores comunes que cometen los dueños de mascotas son darles medicamentos para humanos, que resultan ser en su mayoría altamente tóxicos para los gatos, o hidratarlos dándoles agua con jeringas. Esto último no es recomendable porque al obligarlos a ingerir líquido puede terminar en sus vías respiratorias o pulmones, agravando la situación.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page