top of page

GLAUCOMA EN GATOS


El glaucoma es una enfermedad degenerativa que afecta a los ojos de los mamíferos.

Esta patología ocular degenerativa puede afectar la visión de nuestra mascota, por ello es muy importante aprender sobre ella. En el siguiente artículo te contaremos sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Qué es el glaucoma?

Se trata de una enfermedad que afecta a uno o ambos ojos de los mamíferos, sobre todo de las personas, los perros y los gatos. Es más frecuente en los felinos ancianos y se produce, entre otros factores, por un aumento en la presión ocular.

El glaucoma en gatos además aparece como consecuencia de una producción excesiva de líquido intraocular. Ambas aceleran la degeneración del nervio óptico y de la retina, por lo tanto pueden ocasionar pérdida parcial de la visión y posteriormente la ceguera.

El glaucoma felino puede ser de varios tipos, según qué lo ha causado. Por un lado están las causas genéticas o hereditarias, que predisponen a ciertas razas a padecer este problema. Por el otro, podemos hablar de enfermedades subyacentes como es el caso de las cataratas, las neoplasias y la uveítis.

No podemos dejar de lado el aumento de la presión ocular y posterior glaucoma por causas como una pelea callejera, un accidente o un trauma en los ojos que favorezcan el desarrollo de la patología.

¿Cuáles son los síntomas?

Podría decirse que el glaucoma es una enfermedad silenciosa, ya que en las primeras etapas no produce ningún síntoma visible. El gato probablemente experimente una reducción en sus capacidades visuales, pero no tiene forma de comunicarlo.

Los signos del glaucoma en gatos suelen ser muy generales, para nada específicos y recién los dueños se dan cuenta del problema cuando está algo avanzado. Las señales de alerta pueden ser que el animal se tambalea al caminar, choca con cosas o no puede reconocer obstáculos en el camino.

Además, el signo claro de glaucoma en gatos es uno o ambos ojos con una tonalidad grisácea o azulada. También se produce una dilatación de la pupila y un problema para reaccionar a las luces. Otras señales a las que prestar atención son:

  • Vómitos y náuseas

  • Mareos y dolores de cabeza (no querrá que le toquen en la cara o cabeza)

  • Cambios en el comportamiento, mayor agresividad, menos contacto con sus dueños

  • Falta de coordinación

Tratamiento y prevención

Para evitar el glaucoma es muy importante llevar a nuestro gato a controles veterinarios completos cada año. Si bien no es posible intervenir en factores hereditarios, al menos podremos ofrecerles cuidados preventivos y retrasar al máximo la aparición de esta patología.

Una vez que el veterinario diagnostica el glaucoma, su tratamiento dependerá de la gravedad y de la causa. Es importante saber que si bien se puede frenar el avance de la enfermedad, no es posible recuperar la visión que el animal ya haya perdido.

El tratamiento básico consta de aplicar gotitas para equilibrar el sistema de drenaje ocular y equilibrar la producción de líquido intraocular. También puede indicar el uso de fármacos analgésicos o antiinflamatorios que alivien la sensibilidad y los dolores en la zona, o de hipotensores tópicos a través de gotas que reduzcan la tensión.

Si el cuadro está muy avanzado es probable que el profesional recomiende realizar una intervención quirúrgica con láser para drenar el líquido intraocular de forma artificial.

Y en casos en los cuales el ojo ya no permite ver nada y existe un gran riesgo de infecciones u otras enfermedades, lo más común es que se indique una cirugía para extirpar el órgano. Algunos colocan una prótesis (solo por fines estéticos) y otros realizan una sutura de la cavidad ocular para evitar el ingreso de virus y bacterias.

Algunas de las razas más propensas a sufrir glaucoma y otras enfermedades oculares son persa, himalaya y birmano. Sin embargo, también puede aparecer en gatos mestizos o cruces. Pero como siempre, te recomendamos que lleves a tu mascota al veterinario periódicamente para diagnosticar a tiempo cualquier problema de salud.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page