Las enfermedades mortales en gatos son una preocupación para todos los dueños. Es importante conocer las patologías más letales que pueden afectar a nuestras mascotas, para saber reconocer sus síntomas y acudir inmediatamente al veterinario.

Las 3 enfermedades mortales en gatos
Leucemia felina
La leucemia felina es considerada como una pandemia, debido al radical aumento de casos diagnosticados en todo el mundo. Se trata de una enfermedad vírica severa causada por un oncovirus conocido como FeLV o VLFe (Virus de la Leucemia Felina). Puede afectar a gatos de todas las edades, pero es más frecuentemente en felinos jóvenes.
El FeLV es transmitido principalmente por el contacto directo con sangre o fluidos corporales de animales infectados, pero también puede estar presente en la saliva, la orina y las heces. Por ello, los gatos callejeros o aquellos que viven en colectivos felinos son especialmente vulnerables a esta patología.
Los principales síntomas de la leucemia felina son:
- Alteración del ritmo respiratorio.
- Pérdida de apetito y de peso.
- Fiebre.
- Debilidad.
- Anemia severa.
- Úlceras amarilladas en la boca y en las mucosas.
SIDA felino (Inmunodeficiencia felina)
El SIDA felino es una enfermedad vírica transmitida por un lentivirus llamado FIV o VIF (Virus de la Inmunodeficiencia felina). Se contagia a través del contacto directo con la sangre de animales infectados.
Los principales síntomas del SIDA felino son:
- Fiebre.
- Diarrea.
- Gingivitis.
- Pérdida de apetito y de peso.
La patología es más frecuente en felinos no esterilizados; suele ser adquirida durante el acto reproductivo o en peleas callejeras. Ello puede ser la puerta de entrada para numerosas enfermedades que amenazan gravemente la vida del gato.
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal está entre las causas de muerte más frecuente entre los gatos domésticos. Se trata de una enfermedad crónica severa que lleva a la pérdida irreversible de las funciones renales.
Su diagnóstico es muy difícil, pues el decaimiento de la actividad renal tiene síntomas poco específicos. Se estima que los signos clínicos diferenciales pueden aparecer cuando los riñones tienen más del 80% de sus tejidos comprometidos.
Los principales síntomas de la insuficiencia renal son:
- Aumento del consumo de agua y de micción.
- Pérdida de hábitos de aseo.
- Depresión.
- Pérdida de apetito y de peso.
- Vómitos y úlceras en las mucosas.