Todos conocemos la aparente “pereza” característica de los gatos y su capacidad para pasar gran parte del día dormidos, sobre todo en invierno y sus bajas temperaturas, ahora nos preguntamos ¿cuánto realmente duermen los gatos?

A los gatos les encanta disfrutar de sus siestas y pueden llegar a dormir entre 14 a 20 horas diarias. Pero no duermen tanto solamente por el gusto, sino porque su organismo necesita muchas horas de descanso para preservar su buena salud. Son muchas las preguntas en torno a todo este tema del sueño en los gatos, como por ejemplo ¿sueñan?, ¿cómo es su sueño?, ¿pueden dormir tan profundamente como los humanos?. A continuación les contamos sobre las etapas del sueño, para responder algunas de estas preguntas y que puedan conocer mejor a su felinos.
Al igual que sucede con los seres humanos, el sueño en los gatos está dividido en etapas. En los mininos se registran dos principales etapas de sueño: la REM y la no REM, aunque existen numerosas variaciones dentro de cada una de estas etapas.
La etapa REM suele mostrar un intenso movimiento del ojo, lo que caracteriza un estado de sueño más ligero. Ya en la fase no REM, el organismo ingresa en un estado de sueño profundo, que conlleva a una intensa reducción de la actividad neuronal y sensorial. Un gato puede pasar hasta el 75 % de su vida durmiendo, y alrededor del 60 % de este periodo se resume a la fase REM. El 40 % restante equivale al llamado ‘sueño profundo’ (no REM), por lo que los mininos sí son capaces de dormir profundamente. Sin embargo, estos porcentajes pueden llegar a variar significativamente según el organismo, la edad, la rutina y el ambiente de cada minino.

La fase REM implica una importante disminución de la actividad física del gato. Al ingresar en ella, el cerebro ‘ordena’ que los
músculos grandes que posibilitan los movimientos de sus patas reposen. En este etapa, la actividad neuronal aún no se reduce tan significativamente, por lo que el minino puede estar alerta a su entorno. Al percibir cualquier estímulo extraño o brusco, el gato puede reaccionar rápidamente para preservar su bienestar, de ahí que pegan patadas o se llegan a girar mientras duermen.
En promedio, los seres humanos pueden tardar unos 90 minutos para ingresar en un estado de sueño profundo. Los gatos son capaces de alcanzar la fase no REM en solo 25 o 30 minutos. Cuando un gato ingresa a la fase no REM, los movimientos son muy poco frecuentes, ya que se trata de un estado de reposo profundo.
Pero, ¿los gatos sueñan?, muchos se lo preguntan, por estos movimientos o sonidos que hacen al dormir y la respuesta es sí, los gatos sueñan, y al parecer, su actividad neuronal onírica es bastante similar a la de los seres humanos. La mayoría de los sueños ocurren en la fase REM, donde reviven los recuerdos de su día a día. Al ingresar en la etapa de sueño profundo (no REM), las experiencias oníricas se vuelven más complejas y menos objetivas o realistas. Ello ocurre porque su organismo necesita reducir significativamente la actividad neuronal para ahorrar energía, estabilizar su metabolismo y recuperar su sistema inmunológico.
Aún falta investigación sobre los sueños en la etapa no REM y también no es posible precisar aún con qué sueñan los gatos en su etapa profunda, pero se estima que son sueños más largos y que podrían involucrar recuerdos de experiencias vividas hace semanas, meses y hasta años.