top of page

CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES QUE ACECHAN A TU GATO Y CÓMO ENFRENTARLAS


En los últimos años los gatos se han vuelto muy populares como mascotas, tanto por su estética como por las facilidades de sus cuidados. Si bien se caracterizan por ser independientes y tienden a tener menos complicaciones que los perros, también conllevan una gran responsabilidad.

No sólo basta con alimentarlos, darles hogar y cariño, también debemos llevarlos al veterinario, al menos 2 veces al año, para así prevenir posibles enfermedades.

No todos lo saben, pero pueden llegar a padecer leucemia, sida y peritonitis infecciosa, siendo estas 3 las enfermedades más comunes. A continuación les contamos más de cada una.

La leucemia viral felina es una enfermedad transmitida por contacto directo entre dos felinos, ya sea por un rasguño o una pelea. Además, una madre puede contagiar a sus cachorros durante la lactancia.

Esta enfermedad ocasiona problemas de anemias, inconvenientes con los glóbulos blancos y en la médula ósea, y tumores en el ojo, en la médula espinal, en el sistema nervioso central, hígado, bazo y demás órganos. De acuerdo a lo que dicen especialistas, existen 4 opciones de desarrollo de la enfermedad. En la primera, el felino tiene un sistema inmune muy hábil y puede combatir y eliminar la enfermedad. En el segundo grupo, el sistema inmune no es tan fuerte para combatir la enfermedad. "Una vez infectado, se considera que tiene un promedio de vida de tres a cinco años". En el tercer caso, los gatos resisten la enfermedad, no mueren de inmediato pero se convierten en portadores. Y en el cuarto grupo, los felinos se enferman pero se desconoce en cuál de los grupos anteriores quedará clasificado.

En cuanto al sida, la transmisión es por contacto directo prolongado. Por ejemplo, "cuando dos gatos conviven entre ellos y se acicalan, este proceso lleva a la infección de la enfermedad". Aparentemente un felino está bien, pero de pronto baja de peso, empieza con problemas respiratorios, y al revisarlo tiene bacterias dentro de su organismo que no deberían estar ahí, y es porque ya está infectado.

Este virus no se transmite de los gatos a los humanos, se trata de una enfermedad específica de la especie. "Por mala información algunos se deshacen de los felinos al descubrir que están infectados, esto no es necesario".

Para su tratamiento se han utilizado diferentes medicamentos, algunos responden de forma adecuada pero no existe un tratamiento específico contra el virus como tal.

Si el gato presenta síntomas como falta de apetito, baja de peso inexplicable, vómito o diarrea de forma crónica, duerme más de lo normal y presenta actividad física nula, es necesario llevarlo al médico para realizarle estudios de leucemia o sida, y así atenderlo correctamente.

La peritonitis infecciosa, un padecimiento que resulta mortal en los gatos. Se trata de una inflamación en el abdomen del felino, el cual puede presentar tumores o líquido.

En México, no existe una vacuna para esta enfermedad, pero puede diagnosticarse con pruebas de sangre. No obstante, la vacuna existe en países europeos, EEUU y Canadá.

Por esto, el especialista recomendó realizarle un estudio completo a los gatos, sobretodo cuando son adoptados. Si la persona tiene más felinos, debe aislar al nuevo integrante hasta saber si está sano. Es necesario ser cuidadoso, debido a que existe la posibilidad de contagio de alguna de estas enfermedades.


Publicaciones Relacionadas
bottom of page