top of page

¿De dónde viene la expresión ‘De noche, todos los gatos son negros’?


Se trata de advertir de la facilidad que hay, en algunas ocasiones, de ser engañados por alguien a quien podemos tomar por otra persona y no percatarnos de sus malas intenciones.

Se hace también una clara referencia a la noche, donde en la oscuridad es más difícil ver a las personas, y distinguir a los de buenas intenciones con los de malas intenciones.

La mayoría de historiadores señalan que la mención que se hace al gato no es por referencia el animal felino, sino a los madrileños, debido a que los oriundos de esta ciudad son conocidos con dicho apelativo. Todo indica que se originó el refrán poco después de trasladarse a Madrid la capitalidad del Reino, convirtiéndola en Corte y Villa. Esto originó que fuesen numerosos los rufianes y malhechores nocturnos que por allí aparecieron.

Hay constancia de que la expresión era ampliamente conocida y utilizada hacia mediados del siglo XVI e incluso Miguel de Cervantes la utilizó en la ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ publicada en el año 1615 (capítulo XXXIII):

“Tan buen pan hacen aquí como en Francia, y de noche todos los gatos son pardos, y asaz de desdichada es la persona que a las dos de la tarde no se ha desayunado, y no hay estómago que sea un palmo mayor que otro, el cual se puede llenar, como suele decirse, de paja y de heno[…]”


Publicaciones Relacionadas
bottom of page