
En este fin de semana de Pascua de Resurrección, donde se regalan los clásicos huevitos de chocolate, el Colegio Médico Veterinario hace un llamado a no compartirlos con las mascotas. Esto debido a que contienen un compuesto que resulta tóxico para perros y gatos.
Estamos hablando de la teobromina, compuesto que nuestras mascotas no metabolizan de la misma manera que los humanos, pudiendo causarles broncodilatación, convulsiones, hemorragias internas, etc... La dosis tóxica en ellos es mucho menor a la que toleramos nosotros, siendo de 300 mg/kilo en perros y 200 mg/kilo en gatos, eso sumado a su menor tamaño corporal que los hace más susceptibles a tener complicaciones. Por ejemplo, una tableta de chocolate de 28 gramos (con 1,22% de teobromina) contiene aproximadamente 346 mg de la droga, por lo tanto, el consumo de 3 barras de ese chocolate le provocará una intoxicación a un perro mediano de 11 kg. Se estima que sólo seis gramos por kilo de peso del perro pueden ser mortales.
No existe aún ningún antídoto eficaz contra la teobromina, solamente se trata al animal en forma sintomática, induciendo como primera medida el vómito lo más rápidamente posible y se realiza un lavado gástrico para eliminar el tóxico del organismo para evitar una mayor absorción intestinal.
Por lo que si en esta celebración deseas incluir a tu mascota, puedes irte por los snacks especialmente diseñados para nuestras mascotas, de los que existe un sinfín en esta industria que está muy desarrollada.