top of page
Buscar

Formas en las que un perrito beneficia a los niños

  • Foto del escritor: Andrea Jaña
    Andrea Jaña
  • 28 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Tener un perro en la familia beneficia la inteligencia emocional de tu hijo, entre otras cosas, según una colección de estudios científicos. Además, muestra que las mascotas pueden tener un impacto positivo en otros aspectos de la salud de un niño. Aquí hay algunas formas en las cuales un niño se ve beneficiado de convivir con un compañero peludo.


Autoestima más alta


Cuando le das tareas para completar, como ayudar con el cuidado de una mascota, los niños muestran una mejora en su autoestima. La tarea debe ser apropiada para su edad, claramente. No hay manera de que un niño de tres años esté capacitado para pasea a un perro, pero lo está para poner agua en un plato.


Son más compasivos


Múltiples estudios muestan que los niños que tienen mascotas son más empáticos en relación con los otros. Si hay perros en la casa, los padres e hijos usualmente comparten la responsabilidad de cuidar a una mascota, lo que sugiere que los más pequeños aprenden temprano a cuidar a un ser vivo.


Se sienten apoyados


Muchas investigaciones encontraron que los niños a menudo nombran a su mascota cuando les preguntan en quién confiarían si tuvieran un problema. Las mascotas pueden hacer sentir a las personas aceptadas incondicionalmente, donde los humanos puede que juzguen y critiquen.


Tienen mejores habilidades cognitivas


Algunos investigadores han sugerido que los niños que hablan con sus mascotas, sea dándole comandos u órdenes o solamente balbuceando, muestran un mejor desarrollo cognitivo.


Tienen menos estrés


Acariciar a un perro ha probado disminuir los niveles de cortisol en la mascota y la persona. Además, los investigadores encontraron que los niveles de estrés en los niños bajan cuando en una lectura se alude a un perro.


Son más felices


Jugar con una mascota aumenta los niveles de serotonina y dopamina, lo que calma la mente y mejor el humor.


Son más sanos


Aparte de los beneficios obvios de estar más activo y salir al exterior más a menudo al jugar con un perro, muchos estudios muestran que un niño que creció con perros tiene menos posibilidad de desarrollar alergias. Un estudio reciente está en camino a determinar si los perros pueden tener un efecto similar al de un probiótico en el cuerpo humano.


Cuando elijas un perro para tu hijo, asegúrate de buscar las razas o hablar con la persona que tiene al perrito sobre el estilo de vida de su familia para que puedas asegurarte que la mascota que quieres es la mejor para encajar con toda tu familia. Además, asegúrate de enseñarle a tu hijo sobre el lenguaje corporal de los perros!

 
 
 

Comentarios


Publicaciones Relacionadas
bottom of page