Cómo transportar a mi perro en el auto de forma segura
- Happy Cat
- 15 ene 2020
- 3 Min. de lectura
En Chile, el transporte de mascotas en vehículos está normado por la Ley de Tránsito y, no hacerlo de acuerdo a lo que esta exige, puede significar una multa de entre 0,2 y 0,5 UTM, aproximadamente entre $8.500 y $21.200 pesos.
La Ley 18.290, más conocida como Ley de Tránsito, expresa en su artículo 80 “Se prohíbe el transporte de animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos. Cuando éstos sean transportados en la parte trasera de camionetas u otros vehículos abiertos, deberán ir suficientemente asegurados con arneses especiales”.

En caso de un accidente, una mascota que no esté suficientemente sujeta, ya sea al interior en la zona abierta del vehículo, podría salir disparada, lo que no sólo es peligroso para el perro o gato, sino que también para los ocupantes que podrían resultar golpeados o, generar un accidente más grave.
Los métodos de retención más comunes son las jaulas, las cuales se pueden llevar en el asiento trasero o, en pick up de una camioneta, siempre y cuando tengan la suficiente ventilación y, esta no sea más grande que el mismo animal, ya que en un accidente esté podría golpearse.
En el mercado se ofrecen arneses de retención que se fijan al cinturón de seguridad del asiento trasero de un vehículo, con modelos para mascotas de diferente tamaño, ya sean perros o gatos.
Cómo transportar responsablemente a una mascota
Si bien la Ley de Tránsito da indicaciones sobre cómo mantener sujeto a nuestro perro o gato en el vehículo, los dueños deben informarse sobre qué deben y no deben hacer para garantizar la salud y seguridad de las mascotas.
De no tomar las medidas necesarias, incluso se podría estar ante una situación de maltrato animal, exponiéndose a las sanciones dispuestas por la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocida como Ley Cholito.
Si quieres evitar daños a tu mascota en un viaje en auto, ya sea corto o largo, las recomendaciones de los profesionales son:
Nunca se debe llevar a la mascota en la maleta del vehículo, ya que allí no solo las temperaturas son mayores, sino que el animal no tendrá el suficiente oxigeno para respirar y podría morir asfixiado.
En viajes largos, se recomienda parar cada dos horas para que la mascota pueda moverse, hidratarse y hacer sus necesidades
Por más que vaya sujeto con un arnés, es peligroso que la mascota saque la cabeza por la ventana
Lo ideal antes de comenzar un viaje largo, es que la mascota haya consumido su última ración de alimento al menos 6 horas antes, ya que si se alimenta cerca de la hora de partir, podría marearse y vomitar
Es importante acostumbrar a la mascota para viajar en el automóvil, para ello se recomienda empezar con trayectos cortos e ir aumentando gradualmente su duración
Jamás se debe dejar a una mascota dentro de un vehículo cerrado mientras el conductor se baja, ya que la temperatura en un automóvil sube rápidamente, no importa si es invierno o verano y, el animal podría sufrir un shock térmico
Lo ideal, es que una persona acompañe al perro o gato en el asiento trasero, así se sienten más seguras y acompañados. Recordar que de ninguna manera se les debe llevar en la parte delantero
¿Se puede sedar a la mascota antes de un viaje largo?
Es común que las personas crean que sedar a la mascota con algún medicamento para mantenerlas dormidas en un viaje, es lo mejor para ellos, pero lo cierto es que esto debe ser supervisado por un veterinario, ya que este sabrá qué medicamento y dosis servirá para cada mascota. Incluso existen razas que, por sus características, no puede ser sedadas.
Se recomienda llevar a tu perro o gato a un control con su veterinario antes de emprender un viaje largo, ya que los profesionales sabrán guiarte sobre cómo mantenerla cómoda y segura, además de evitarles estrés.
Asimismo, el veterinario podrá orientarnos acerca de cuál es el mejor sistema de retención para nuestra mascota en particular, ya sea arnés, jaula u otros.
Comments