top of page
Buscar

¿Qué hace un perro cuando se pierde?

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 11 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

No hay nada más angustioso para un propietario que perder a su perro y no encontrarlo. La sensación de agobio por no saber dónde ni cómo estará el animal es indescriptible. Tras el shock inicial, podemos pensar que nuestro perro encontrará el camino a casa, pero no siempre es así. Cuestiones como cuánto tiempo puede estar un perro desaparecido, cómo encontrarlo o qué hacer cuando se pierde un perro con chips son esenciales.

¿Qué hace un perro cuando se pierde? ¿Cómo reacciona?

Lo cierto es que no es sencillo contestar a esta pregunta, ya que depende mucho del motivo por el que se ha perdido y también del carácter del perro.

En líneas generales, podemos decir que el perro se siente desorientado en un principio, no sabiendo dónde se encuentra (especialmente si, debido a un problema de miedo, ha salido corriendo y aterrorizado, sin mirar hacia donde corría). Ante esta desorientación, el perro tratará de localizar al propietario, su vivienda o cualquier área de referencia.

Empezará a deambular buscando a sus propietarios o el camino de vuelta a casa. Algunos perros o en algunas ocasiones, lo conseguirá con mayor o menor esfuerzo; sin embargo, en muchos casos el perro no es capaz de orientarse y esta deambulación hará que se aleje todavía más de su casa o del lugar donde se separó de los propietarios.

¿Cuánto tiempo puede estar un perro desaparecido?

Existen varios casos documentados de perros (y otros animales) que fueron capaces de recorrer cientos e incluso miles de kilómetros para volver a su casa, tras haberse perdido. No se sabe muy bien cómo algunos perros son capaces de realizar estas gestas, bien podría ser por un sentido del olfato muy desarrollado, por un fuerte vínculo con sus propietarios o por la capacidad de reconocer lugares, objetos, etc. y usarlos como referencia para encontrar el camino de vuelta a su hogar.

Lo cierto es que estos casos no son los más habituales, y la mayoría de perros no son capaces de volver a su casa o al lugar donde están los propietarios tras perderse y desorientarse. Es por ello que debemos tomar medidas para prevenir la pérdida de nuestros perros, y saber cómo actuar en caso de que se nos haya perdido.

¿Qué hacer cuando se pierde un perro con chip?

Debemos tener a nuestro perro debidamente identificado. En España es obligatoria la identificación de los perros y gatos, mediante la implantación del microchip, un pequeño dispositivo basado en una serie de dígitos, únicos y exclusivos de cada animal y que va asociado a los datos del propietario.

No perder nunca de vista a nuestro perro, ni por pequeños momentos ni en zonas que conocemos perfectamente. Un pequeño despiste puede ser suficiente para que nuestro perro se pierda. Si tenemos un perro muy miedoso o que tiende a escaparse o a seguir rastros, deberemos pasearlo con correa (podemos usar correas largas de varios metros).

Colocar una chapita en el collar o arnés con nuestro número de teléfono. Esto permitirá que, si alguien encuentra a nuestro perro, nos pueda localizar de forma inmediata.

¿Qué hacer si mi perro se ha perdido?

Uso de dispositivos de geolocalización, como el GPS, que podemos activar de forma inmediata si hemos perdido a nuestro perro.

En caso de pérdida, es necesario poner la denuncia correspondiente ante la guardia civil, policía nacional o policía local, aportando los datos del microchip (que puedes ver en la cartilla de tu compañero), las características del perro (edad, aspecto, sexo,…) y el lugar donde lo viste por última vez.

Por tanto, si nuestro perro se pierde no necesariamente sabrá encontrar el camino de vuelta a casa; por desgracia, lo más habitual es que se desoriente y no lo consiga. Por ello, debemos poner todos los medios para evitar que esto ocurra, comenzando con la debida identificación del animal y con no perderlo nunca de vista. Si, por desgracia, se nos pierde nuestro compañero canino, debemos denunciar el hecho ante la autoridad competente, empezar su búsqueda lo antes posible y apoyarnos de medios sociales (redes sociales, carteles,…) para aumentar las posibilidades de encontrarlo.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page