¿Qué siente tu perro cuando te ve?
- Happy Cat
- 6 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Los canes siempre tienden a tener como referente un líder de la manada, que en este caso es su dueño, de ahí esta relación de dependencia por la que el animal expresa sus emociones; esta reacción viene dada por su pasado, ya que el lobo –su antecesor– también acostumbraba a seguir a su 'jefe'
La raza humana tiene milenios viviendo a su lado, los perros han sido nuestros compañeros fieles en todo sentido y han llenado nuestra vida de mucha alegría, pero, ¿sabías que lo que siente tu perro cuando te ve se asemeja mucho a lo que sientes por él?

Relación con el ser humano
Nuestra relación inicial con los primeros perros sucedió, según estudios genéticos, hace más de 32 mil años aproximadamente. Pero no era una relación muy amable; más bien era lo contrario, tremendamente hostil.
El problema era principalmente que los primeros perros habían heredado genes salvajes de sus ancestros los lobos, pero al pasar de los siglos estos fueron cambiando su actitud hacia los humanos.
El primer indicio de acercamiento entre los perros y los humanos, fue la sumisión gradual y voluntaria de los cánidos para conseguir favores de nosotros los humanos, tales como comida, refugio, protección contra los depredadores, entre muchas otras cosas.
Una relación de dependencia
Fue hace 19 mil años en que los perros y los humanos comenzamos a trabajar juntos por un bien común. La domesticación de los perros comenzó con trabajos simples como la caza o el pastoreo de ovejas en las fincas y granjas, lo siente vuestro perro no se acerca a esta relación de intereses e interdependencia entre ambas razas.
Durante muchos años, los perros fueron considerados como propiedad, debido a nuestra incapacidad de considerarlos un ser que siente y padece tanto o más que nosotros. Sin embargo, ya existen legislaciones en varios países en las que el perro ya puede formar parte legal de una familia como un ser vivo e independiente.

Lo que siente tu perro cuando te ve
En la actualidad, los perros se han vuelto nuestros compañeros inseparables, tanto ellos como nosotros hemos desarrollado una enorme cantidad de emociones mutuas, pero lamentablemente somos los únicos capaces de comunicar esas emociones con la palabra.
Nuestros canes, aunque tienen una cantidad incluso mayor de emociones contenidas, las comunican de otra manera; mediante gestos y acciones, los perros tienen la capacidad de demostrar el amor y afecto por su dueño, e incluso considerarnos como una parte inseparable de su vida.
Tal vez llegará el momento en el que pienses que lo que siente tu perro al verte solo es porque eres su proveedor principal de comida y protección. Pero los perros actuales tienen una diferencia evolutiva con respecto a sus ancestros, ellos aman la compañía del ser humano.
Existe la evidencia de nuestro cachorro que al vernos se emociona como un hijo recién nacido al ver a su madre por primera vez. Y no es para menos; nuestras mascotas las consideramos nuestros hijos y parte de nuestra familia.
Habréis notado que al llegar a casa después de un tiempo, vuestro can saltará emocionado e incluso querrá tumbarte y lamerte la cara. Esto es una conducta que si bien, es síntoma de ansiedad por soledad, está muy contento de verte de vuelta.
La acción de lamer la cara es heredada también de los lobos de la antigüedad, y es una forma de saludar y demostrar cariño a los miembros de su manada. También notaréis que durante tu estancia en casa querrá seguirte a todos lados e incluso se acostará sobre tus pies.
El animal está diciendo lo mucho que os extrañaba durante el día y, también, está siguiendo una norma de la manada: está siguiendo al líder, es decir, a ti. Y por supuesto, vuestra mascota está buscando que hagáis algo junto a él.
Así que esperemos que lo entiendan un poco mejor. Tu perro al verte tiene un sinfín de emociones contenidas que no puede expresar de forma verbal, así que a prestar atención a las acciones que realiza frente a ti.
Opmerkingen