Una enfermedad mortal para tu mascota
- Happy Dog
- 15 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Todos los canes son unos grandes amigos para nosotros, si tienes mascotas, sabrás que es verdad. Ellos se adaptan a nuestros, aguantan nuestras bromas y aun así nos entregan un cariño e incondicionalidad. Son inquietos y hacen que nuestra vida sea mucho más alegre y divertido. Es por eso que siempre debemos cuidarlos, protegerlos y estar atentos a todas sus necesidades y eventualidades.

Ellos se adaptan aún nuestros horarios y siempre están mordiendo nuestras cosas, es por ello que debes saber conocer esta enfermedad, que puede afectarlos y que tiene síntomas sutiles que son casi imposibles de detectar. La dilatación y torsión gástrica es una condición estomacal que pone en peligro la vida de nuestras mascotas. La afección, que generalmente ocurre en perros grandes, hace que el estómago se dilate debido a la comida, el gas y esto presiona los órganos y venas alrededor.
Consecuencias
Es verdaderamente peligrosa esta enfermedad, cuando esto aumenta y presionas los órganos, hablamos del primer paso, la dilatación gástrica propiamente dicha. El segundo paso que ocurre es la torsión (Volvulus), es decir, el estómago se retuerce y corta la circulación, por lo que el perro puede entrar en estado de shock y morir.
Aunque no se sabe a ciencia cierta, la razón de por qué esto sucede y existen muchas posibilidades y factores de riesgo. Desde la delgadez a la dieta seca o a base de un único alimento, la edad - aunque también puede suceder en jóvenes - el estrés o el comer muy deprisa que pueden ser algunos de las causas. Tampoco es muy claro si el estómago se dilata y luego se rota o viceversa, dado que estos procesos pueden darse por separado. Lo que el mal posicionamiento del estómago puede provocar la oclusión del píloro y el cardias (parte del estómago unido al esófago) que da lugar a la distensión gástrica. En los casos de dilatación, sin que exista la torsión es el exceso de presión ejercida por el gas acumulado sobre la zona caudal del esófago, lo que impide la apertura del cardias y la imposibilidad de realizar el eructo. Esto puede llevar al animal a un estado de shock.
Diagnóstico
Siempre es fundamenta saber que todos los perros pueden sufrir este tipo de afección, pero existe una serie de razas que son más propensas. Los labradores, los galgos, pastores alemanes, caniches, gran danes y rottweilers, son los que más corren el riesgo. No existe una diferencia de sexo, La enfermedad además de ser letal, es muy rápida, según señala, el veterinario Dan Pamment en Daily mail,“ Pueden morir en menos de quince minutos sin la ayuda adecuada. También puede durar horas, pero normalmente es muy rápido". Este diagnóstico se consigue gracias al historial clínico, sintomalogía y examen físico. Si tu perro ha conseguido llegar rápido a la consulta y no postrado, tendrá un mejor pronóstico.
Para saber reconocer los síntomas a tiempo, aquí te dejamos una serie de indicios que podrán ayudarte:
Posición encorvada
Tose mucho y tiene arcadas
Falta de energía y encías pálidas
Respira con dificultad
Vomita un líquido blanco y viscoso y además babea mucho
Existen diferentes signos que podrán mostrarte algo que no bien con tu mascota, procura de mantener la calma y llama a un veterinario. Ya hemos señalado que no hay una única razón para que esta enfermedad sé de, sin embargo, existen algunos hábitos que pueden ayudar a prevenirla. Procura no darle una única comida al día copiosa, que su alimentación no sea alta en carbohidratos, porque aumenta el riesgo e ínstale a hacer de ejercicio, después de una gran comida. Son soluciones sencillas que solo necesitan constancia y pueden salvar a tu mascota.
Comments