top of page
Buscar

¿Por qué hay perros agresivos?

  • Happy Dog
  • 14 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Ellos suelen ser los mejores amigos del hombre, sin embargo, esa amistad a veces atraviesa diferentes baches. El meneo de sus colas y los besos llenos de babas, pueden dar paso a ladridos, gruñidos o mordiscos. Existen quienes hacen esta transición con mayor facilidad que otros, y Evan MacLean, quiso entender el porqué. El psicólogo y antropólogo en la universidad de Arizona, creía que las hormonas podrían explicar esta diferencia.

En un nuevo estudio en Frontiers in Psychology, MacLean y sus colegas, revelan que los niveles de oxitocina y vasopresina, influyen directamente en los comportamientos sociales de los canes y su agresividad. Los perros de asistencia, criados para mantener su buen temperamento y ser apacibles, tienen niveles muchos más altos de oxitocina en su sangre, en comparación a la mayoría de los perros. Quienes resultaban ser más agresivos, tenían una mayor concentración de vasopresina.

«Este es el primer estudio que ha examinado la vasopresina y la agresividad en los perros, un trabajo que abre nuevas oportunidades de tratamiento», según Sue Carter, bióloga en el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, coautora del estudio que ha estudiado estas hormonas durante décadas.

Si se dan ciertas circunstancias, la mayoría de los perros pueden mostrar agresividad y los desencadenantes habituales incluyen la amenaza de su comida, ver otros perros o humanos. Este problema es común para la mayoría de los dueños de perros, según explica Julia Meyers-Manor, experta en cánidos de la U. De Minnesota. Estar atados a una correa puede ser difícil para ellos en un comienzo, según Meyers-Manor, “Se sienten atrapados, como si no pudieran escapar. Y a veces esto desencadena que ataquen, para su auto defensa".

¿Cuál es su causa?

En la mayoría de las conductas caninas, la agresividad es una combinación de su naturaleza y educación. Las experiencias a etapas tempranas, pueden provocar agresividad en sus fases adultas, en el caso de los perros, la causa también puede encontrarse en el temperamento del animal, una característica controlada parcialmente por sus hormonas. Es por esto que Carter, comenzó su trabajo, preguntándose si la oxitocina, podría explicar el por qué los tobillos de la pradera (Microtus ochrogaster) son monógamos. Su oxitocina se dispara en estos animales, tras construir su madriguera y comenzando a aparearse, Carter, también observo algo inusual, tras aparearse, el macho se vuelve más agresivo. Otros científicos, mostraron resultados que revelan que la vasopresina era la hormona culpable, si se le bloquea esta hormona, los topillos, volvían a ser pacíficos. Se mostraron diferentes casos similares, con estudios sobre esto, donde se pensó por un momento que la hormona culpable era la testosterona, sin embargo, los machos castrados, seguían mostrando la misma agresividad, es por eso que los resultados del efecto de la oxitocina y la vasopresina, le dieron esperanzas a MacLean.

En un momento, se hizo una comparación entre perros agresivos y perros no agresivos, que eran idénticos en edad, sexo y raza, midiendo su sangre, para observar los niveles de vasopresina y oxitocina. Luego se hizo que sus dueños, pasearan a sus perros frente a uno de los tres perros de peluche diferentes para registrar su respuesta.

En un experimento aparte, MacLean y sus colegas expusieron a perros guía a una persona extraña amenazante o a un perro desconocido. En ambos casos, los animales de servicio permanecieron tranquilos y registraron niveles de oxitocina en sangre más altos que los perros domésticos normales.

«Antes de trabajar para modificar la agresividad, necesitamos entender la biología básica. Nadie había estudiado el papel de estas hormonas», señala MacLean. Estos resultados proporcionan un novedoso punto de partida, aunque MacLean advierte que todavía no está claro si la vasopresina es lo que provoca la agresividad o si es una respuesta a la agresividad.

El estudio podría ayudar a que los dueños de los perros agresivos entendieran el porqué de la conducta de su mejor amigo.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page