Estrabismo en perro
- Happy Dog
- 13 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Cuando nos comprometemos a adoptar a una mascota en nuestra familia, debemos siempre tener en consideración, mantener su cuidado especial y darle todo el amor que tengamos. Dado que ellos, son animales que dependen de nosotros para poder vivir, por lo que sí notamos que algo le pasa, debemos siempre preocuparnos y llevarlo al veterinario para detectar cualquier anormalidad.

¿Qué es el estrabismo?
Es un trastorno de coordinación del globo ocular, que afecta a seres humanos y perros, que se basa en que los ojos no son capaces de dirigirse al mismo tiempo en una dirección.
Sus ojos se mueven gracias a seis músculos que se clasifican en tres grupos:
Músculos rectos: Son el dorsal, ventral, medial y lateral. Estos se encuentran en la esclerótica, parte blanca de nuestro globo ocular, entre los tendones. Él músculo dorsal y ventral, hacen que nuestro ojo se mueva de izquierda y derecha, mientras que el mediar y lateral, permiten su movimiento que hacia arriba o abajo.
Músculos oblicuos: Estos son el dorsal y el ventral, permiten el movimiento circular de los ojos.
Músculo retractor del ojo: Está ubicado tras el globo ocular en forma de cono sobre el nervio óptico. El correcto funcionamiento de dichos músculos, hace que los ojos se puedan mover a la vez y de forma coordinada si alguno de estos músculos, se ve afectado es cuándo se produce el estrabismo.
El correcto funcionamiento de dichos músculos, hace que los ojos se puedan mover a la vez y de forma coordinada si alguno de estos músculos, se ve afectado es cuándo se produce el estrabismo.
Hay diferentes tipos de estrabismo:
Estrabismo convergente: los ojos se desvían hacia dentro.
Estrabismo divergente: Los ojos se desvían hacia fuera.
Estrabismo dorsal: Los ojos se desvían hacia arriba.
Estrabismo ventral: Los ojos se desvían hacia abajo.
Si tu mascota sufriese de estrabismo de alguno de los dos primeros tipos, ambos ojos de tu mascota se verían afectado, sin embargo, si el estrabismo que sufre es de alguno de los dos últimos tipos, esta enfermedad solo le afectará a tu mascota en un ojo.
CAUSAS DEL ESTRABISMO EN PERROS
Hay dos factores que son los principales causantes de este trastorno:
Causas congénitas: En este caso el perro ya nace con este trastorno debido a una alteración en los músculos oculares. Hay algunas razas que son más propensas a desarrollar este trastorno como es el caso de los pugs o los carlinos.
Causas adquiridas: En este caso el trastorno se ha ido desarrollando a lo largo de la vida del perro. Esto puede producirse debido a traumatismos, tumoraciones, enfermedades nerviosas que afectan a los músculos extraoculares o trastornos del sistema vestibular. Algunas de las enfermedades relacionadas con este trastorno son aquellas que afectan al sistema inmune del perro como la miositis inmunomediada. Esta enfermedad se caracteriza por la infiltración de células inflamatorias en los músculos. Esto provoca que los músculos oculares no se muevan correctamente lo que provoca el estrabismo e incluso una exoftálmica.
De la misma forma, uno de los tumores, más frecuentes que pueden causar esta enfermedad es una neoplasia en el ojo de nuestra mascota, que puede ejercer presión en los músculos oculares, provocando que no se mueva de forma normal. Los traumatismos, más frecuentes que pueden causar este trastorno son aquellos en los que nuestro perro se fractura el hueso cigomático, que es aquel que se encuentra bajo el ojo y une el cráneo con la mandíbula.
Por último, las malformaciones como la hidrocefalia también es un causante común del estrabismo en los perros.
CÓMO DETECTAR EL ESTRABISMO EN PERROS
Detectar el estrabismo en perros es relativamente fácil ya que simplemente con fijarse en los ojos del perro y comprobar que no se fijan en el mismo objetivo o que uno de los dos ojos se desvía ya podríamos detectarlo. Si el último caso fuese el que afectase a tu can podríamos decir casi completamente seguros que nuestra mascota sufre este trastorno.
Así mismo, si el estrabismo estuviese causado por alguna enfermedad nuestro can podría tener otros síntomas como apatía, perdida del apetito o somnolencia.
TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO
Cuando el estrabismo se produce debido a otra enfermedad que está afectando a nuestro can, el tratamiento consiste en eliminar esa enfermedad. Si el estrabismo que tiene nuestra mascota fuese muy grave o estuviese afectando duramente la vida de nuestra mascota habría que realizar una intervención quirúrgica. En el caso de que el estrabismo fuese causado por causas congénitas, es decir, el perro nació con este trastorno, normalmente no se suele necesitar llevar a cabo ningún tratamiento ya que nuestra mascota puede realizar una vida completamente normal.
RAZAS MÁS FRECUENTES A TENER ESTRABISMO
Aunque este trastorno puede afectar a cualquier raza de perro incluido los cruces, el que se produce por causas congénitas es más frecuente que le afecte a los carlinos. Esto se debe a la cría masiva que sufren los cachorros de esta raza, por esto es de suma importancia que cuando adquiramos a esta raza nos aseguremos que el criador es una persona responsable y que cuida bien a sus animales, no solo para prevenir que nuestro cachorro sufra de este trastorno ocular sino para acabar con esta práctica que no le hace ningún bien al mundo animal.
Así mismo, no solo los carlinos son los que tienen más posibilidades de sufrir este trastorno, sino que hay otras razas como el sharpei, el perro lobo irlandés y el akita quienes también puede desarrollar esta enfermedad por causas congénitas.
Comentários