top of page
Buscar

Cuidados post esterilización

  • Happy Dog
  • 5 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Todos, personas y animales luego de ser sometidos a una cirugía, necesitamos cuidados básicos al regresar a casa, aunque, en este caso nos centraremos en el cuidado especifico de los perros recién esterilizados o castrados.

Comencemos preguntándonos ¿Qué es la castración?

Esta es la extirpación de las góndolas masculinas (testículos) o femeninas (ovarios y útero, o bien solamente ovarios). La cirugía en la que se extirpan los testículos conoce como “orquiectomía” o “orquidectomía”. Mientras que la extirpación de ovarios es la “ovariectomía” y cuando se elimina el útero, se llama “ovariohistectomía”.

¿Es lo mismo castrar que esterilizar?

Nos referimos de forma indistinta a castración y esterilización, pero ojo, no es lo mismo. Esterilizar implica que el animal queda imposibilitado de procrear y esto se logra gracias a las técnicas empleadas en medicina humana, llamada “ligadura de trompas” en hembras o con la vasectomía en machos. Sus gónadas seguirían ahí y si se empleasen estas técnicas en perros, ellos seguirán produciendo hormonas y haciendo al animal responder a su instinto de reproducirse. Es lo que precisamente queremos evitar, dado que estas hormonas sexuales producen enfermedades en perras (Tumores de mamas, infecciones de útero, etc…) y en perros produce marcaje, agresividad o tendencia a escaparse. Es por eso que aunque hablemos de cuidados a perros esterilizados y se use este termino como sinónimo de castración, debemos ser capaces de recordar que no es lo mismo y lo que realmente aporta beneficios para nuestro perro, es la castración.

Cuidado para hembras esterilizadas. Es necesaria una cirugía abdominal para realizar la extirpación de ovarios y el útero, por lo que nuestra perra volverá con incisiones abdominales, esta cirugía puede realizarse:

  • Por Laparoscopia: Se realizan dos pequeñas incisiones, por encima y bajo el ombligo, se debe vigilar los días posteriores de la intervención. Se debe limpiar cada día con suero, hasta retirar los puntos.

  • Por Abordaje convencional en línea media de abdomen: Se realiza una incisión de pocos centímetros bajo el ombligo, que dependerá del tamaño de la perra, si esta ha tenido celo o no y su peso.

  • Por Abordaje en el flanco: Incisiones detrás de las costillas.

De cualquier forma que se realice esta cirugía, se necesita un cuidado especial en los días posteriores, es importante hacer que nuestra perra no acceda a los puntos y esto es evitable con collares isabelinos o camisetas de algodón, usar analgésicos es importante, pero debe ser consultado con el veterinario. Nuestra perra debe recuperarse en lugares tranquilos, cálidos y donde podamos monitorear si a la herida se observan apariciones de anormalidades post operación. Si la incisión fue grande, a nuestra mascota le costara defecar. Por lo que debemos brindarles una dieta blanda y algún lubricante vía oral, como aceite de oliva en sus comida. Es importante informar en caso de cualquier reacción adversa a los fármacos que nos receten. Evitemos juegos bruscos, como saltos o carreras, al menos por una semana.

¿Los machos la seguirán persiguiendo? Es importante mantenerla alejada durante 7 a 10 días, dado que si se encuentra cerca de su próximo celo, ella seguirá oliendo como“hembra disponible", es por eso que debemos evitar el contacto con los demás perros. Su ciclo hormonal es tan especial que en ocasiones le juega una mala pasada, post cirugía esta puede producir leche en mamas y/o comportamiento maternal, conocido como Pseudogestación o embarazo psicológico. Nuestro veterinario nos indicara como proceder en esos casos.

Machos

A los machos, se les extirpan los testículos mediante una incisión delante del escroto, aunque hay veterinarios que deciden realizarla sobre el escroto, pero no es una técnica muy popular. Dado que no se necesita una cirugía abdominal, los perros se recuperan más rápido pero las recomendaciones de cuidado son las mismas para machos y hembras. Nos recetarán analgésicos, cuidados y los puntos pueden retirarse de 7 a 10 días. Puede existir vómito o diarrea, en los días posteriores, son iguales para machos y hembras, aunque en el macho la recuperación es más corta, se recomienda vigilar posibles apariciones de hematomas en el escroto, salpullido o irritación en la zona (es la más sensible de nuestro perro y para la cirugía hace falta depilarla). En el caso que aparezcan estos síntomas las cremas para irritaciones de los bebés pueden ayudarnos con la irritación. Pero nunca se debe aplicar en los puntos ni cerca de la incisión. En caso de hematomas, pomadas que contengan algún producto que desahogue coágulos (pentosano), pueden ser aconsejables.

¿Necesitan collares isabelinos?

Por supuesto que sí, ellos sufrirán picor tras rasurar el pelo y como vuelve a crecer, es por eso que buscarán lamerse llevándose los puntos de sutura.

¿Seguirán persiguiendo a las hembras? Recordemos que ellos, seguirán siendo fértiles, en los días posteriores, por lo que se recomienda extremar precaución y evitar acudir a zonas con hembras sin castrar, durante una semana y otra semana tardará en eliminar todas las hormonas en su sangre y no conviene que se agite.

Como es sabido, cada perro es un mundo diferente, es por eso estos cuidados son básicos y se recomienda una activa conversación con tú veterinario.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page