top of page
Buscar

Estrés en tu mascota, síntomas, causas y solución.

  • Happy Dog
  • 31 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Todos pasamos por diferentes situaciones que nos hacen sentir mal, nos generan dolores de cabeza, nos estresan y aburre. Para tu perro son muchas cosas que lo estresan, algunas son tan cotidianas que pueden pasar inadvertidas. Otras, más puntuales, pueden ser más fáciles de detectar. A continuación te contamos una serie de causas que pueden generar estrés en los canes.

Cambios en el entorno que lo estresan

Existen situaciones imprevistas o no, que no solo pueden estresar a los humanos, los peludos también se ven afectados con ellas. Por ejemplo:

* Muertes.

* Integrantes de la familia que abandonan la casa por motivos diversos.

* Discusiones.

* Nuevos miembros del hogar (personas o animales)

* Visitas.

* Mudanzas.

* Remodelaciones (albañiles incluidos).

* Cambios en los horarios de trabajo, estudio, etc.

Otros motivos de estrés para un perro

Entre las principales causas de estrés en canes se anota la falta de actividad física (paseos, juegos,etc…) pero la lista es aún más grande e incluye:

* Falta de interacción social con sus congéneres u otros animales o personas.

* Los traslados en distintos medios de transporte

* Las visitas al veterinario, asociadas a situaciones traumáticas o de dolor. Por ejemplo: la aplicación de vacunas.

* Pasar una temporada en una casa canina.

* Ruidos estridentes y repentinos, como los ocasionados por productos de pirotecnia o por truenos.

* Dejarle demasiado tiempo solo. Así puede llegar a sufrir ansiedad por separación.

* No permitirle ingresar al interior de la casa.

* Convivir con muchas mascotas o niños. Los pequeños del hogar pueden alterar mucho a un perro, ya que son muy bulliciosos y realizan movimientos bruscos.

* El aburrimiento. Si bien es un animal de costumbre, pasearlo siempre por los mismos lugares o alimentarlo solo con pienso puede terminar jugándole una mala pasada al peludo.

Maltrato

Además de ser moralmente repudiable y condenable, el maltrato a los animales también les genera estrés:

* Permanece atado demasiadas horas al día. O incluso las 24 horas.

* Se le mantiene encerrado en distintos espacios reducidos (jaula, balcón, etc.).

* Es golpeado, pateado o recibe cualquier otro tipo de castigo físico.

* Se tironea de su correa o se utilizan correas que ahorque o similares.

* Si se lo priva de agua y comida por períodos prolongados.

Cómo saber si un perro está estresado.

Ya conociendo diferentes situaciones, las que generan estrés en nuestros canes, aparece la pregunta ¿Cómo podemos saber si tu perro está estresado? La señal más leve de estrés es verlo bostezar en acciones que no estén relacionados con el sueño o el hambre, como por ejemplo:

* Que ladre en exceso.

* Que provoque destrozos en distintos objetos de la vivienda.

* Que lama o mordisquee sus patas de manera compulsiva, llegando incluso a lastimarse.

* Que orine y defeque dentro de la casa.

* Que persiga su cola con insistencia.

* Que se vea depresivo.

* Que pierda el apetito.

* Que tenga alguna actitud agresiva.

Cosas que puedes hacer para evitar que tu perro se estresa

Ahora que ya conoces los síntomas, posibles causales, podemos ayudar a su ánimo con simples acciones:

* Socialízalo, sea cachorro o adulto.

* Haz que ejercite a diario.

* Permite que interactúe con otros canes.

* Varía los recorridos de los paseos.

* Deja que huela a gusto y descubra nuevos olores mientras pasea.

* Sorpréndelo con una riquísima receta casera o con alguna sorpresa rica aprobada por el veterinario.

* Educále para que aprenda a caminar a tu lado en la calle y sin tirotear de la correa.

* Busca la forma de que no pase demasiado tiempo solo.

* Encuentra un rato todos los días para jugar con tu mascota.

* Intenta corregir sus miedos o malos comportamientos utilizando siempre el Refuerzo positivo.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page