Cómo integrar un gato con un perro en casa
- Happy Dog
- 22 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Una feliz convivencia entre un gato adoptado y un perro que ya vivía en el hogar es posible, si se les presenta de manera adecuada y se delimitan los espacios para ambos.

¿Puedo adoptar un gato si tengo un perro? Los expertos en comportamiento animal no ponen peros y hasta lo recomiendan para lograr que tanto canes como felinos no estén solos y tengan más actividad física. En definitiva, gatos y perros pueden convivir juntos, pero conviene tener en cuenta ciertas recomendaciones cuando el felino adoptado llega a casa con el fin de evitar los roces derivados de la convivencia: presentarles de manera adecuada, minimizar el impacto de la llegada y delimitar los espacios para ambos animales.
La amistad entre un can y un felino puede resultar muy sólida, sobre todo si se consolida desde que ambos son cachorros y comparten juegos, espacio y experiencias.
Hay personas a las que les gustan tanto los canes como los felinos y, si ya tienen un perro en casa y quieren ampliar la familia, lo pueden hacer con la adopción de un gato. Cada vez son más los que deciden tener varios animales en casa. Una razón para ello es garantizar que se hagan compañía mientras sus amos están ausentes varias horas por su horario laboral. De hecho, un can o un felino acompañado por cualquier animal con el que pueda interactuar, significa una oportunidad para realizar una actividad física que reducirá las probabilidades de que presente ansiedad por la separación de sus dueños o de que padezca obesidad.
Pero para que el gato adoptado entable buena relación con el perro de la casa, hay que seguir una serie de pautas que te recomendaremos a continuación.
Seguir los consejos del centro de adopción
En general, cualquier felino adoptado es susceptible de adaptarse a la convivencia con un can, pero los hay más capacitados para hacerlo y quienes mejor lo pueden determinar son los cuidadores del albergue donde ha vivido el gato.
Los felinos que ya han convivido con otros animales se pueden adaptar con más facilidad a un nuevo hogar con circunstancias similares que otros gatos que, por su carácter y experiencias vitales, precisarán para ser felices una familia con pocos miembros y que no conviva con otros animales.
Presentarlos de manera adecuada
Un factor que influye en la relación entre el gato adoptado con el perro de la casa es el carácter de ambos. Si ambos animales son sociables, la adaptación a las nuevas circunstancias será más rápida. En caso de que uno de los dos,perro o gato, esté más predispuesto a conocer a otros compañeros de hogar, será en él sobre quien recaerá la labor de tener paciencia para que la amistad entre ambos animales se fragüe.
Conviene que el gato adoptado se sienta protegido cuando conoce por primera vez al que será su compañero. La supervisión cuando los dos animales están juntos conviene mantenerla durante la primera semana hasta que se toleren del todo.
Minimizar el impacto para el gato
Hay que tener en cuenta que la parte más difícil de la adaptación la debe realizar el gato adoptado, que es el recién llegado al hogar. El felino debe adaptarse a un territorio desconocido y a una nueva familia con un perro.
Un ambiente tranquilo para el gato será aquel sin ruidos, con pocas personas y el perro sujeto por los dueños con un collar para evitar que asuste al animal recién llegado.
Ofrecer al gato y al perro espacios separados
Gatos y perros tienen necesidades diferentes: alimento, horas de sueño y forma de hacer sus necesidades son algunos de los aspectos que los distinguen. Para evitar problemas de convivencia, es aconsejable ofrecer a cada uno su propio espacio: cama, platos de comida, en el caso de los gatos, su bandeja higiénica para sus necesidades.
El gato y el perro buscarán, de manera gradual, sus momentos y espacios compartidos, hasta que en algún momento puedan llegar a dormir juntos en el sillón o a compartir juguetes, pero es conveniente que al principio cada uno tenga sus propios objetos y lugares donde desarrollar sus rutinas diarias.

Comments