top of page

GARRAPATAS EN PERROS: SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

  • Happy Dog
  • 26 jul 2019
  • 6 Min. de lectura

Las garrapatas en perros ocasionan numerosos trastornos inmunológicos y dermatológicos en nuestra mascota. Ante este tipo de parásitos, lo mejor que podemos hacer es conocer las causas por las que aparecen, descubrir los tratamientos que tenemos a nuestra disposición y anotar las prevenciones más destacadas.

Por mucho que intentemos mantener una higiene perfecta en nuestro perro, hay momentos en los que esto no es posible. Nuestro perro corretea, se tira al suelo, salta y se tumba en sitios donde la limpieza no es exactamente lo que predomina. Y uno de los parásitos que suele aprovechar este tipo de oportunidades es la garrapata.

Este incómodo arácnido es un clásico canino que debe combatirse cuanto antes. De lo contrario, enfermedades asociadas a ella pueden aparecen en nuestro fiel compañero. En este artículo te detallamos toda la información referida a las garrapatas en perros. ¡Mantén a tu perro alejado de estos insectos!

¿QUÉ ES UNA GARRAPATA?

Siempre que hablamos de una garrapata nos referimos a un ácaro que parasita en el cuerpo de animales vertebrados de sangre caliente. Su objetivo principal es buscar una fuente de alimento constante con la que puedan sobrevivir. Podemos distinguir dos grandes familias de garrapatas: las garrapatas duras y las garrapatas blandas.

Las primeras se caracterizan por tener un caparazón y por encontrarse en casi todos los países del mundo, mientras que las segundas no cuentan con dicho escudo y suelen buscar la zona de las orejas para instaurarse en la oreja del animal.

El perro suele ser un perfil perfecto para que estos insectos, independientemente de su tipología, se instalen en su piel y absorban su sangre sin provocar dolor ni picor.

¿Por qué el perro es un animal ideal para este insecto? Puesto que es muy probable que nuestro fiel compañero corretee en suelos repletos de plantas y arbustos, lugares estratégicos donde se sitúan estos parásitos. ¡Siempre deberás estar pendiente de dónde se mete tu perro!

¿CUÁNDO ES TEMPORADA DE GARRAPATAS?

Las garrapatas aparecen cuando llegan las estaciones del año más calurosas. La primavera da el pistoletazo de salida al surgimiento de estos insectos que buscan reproducirse en las pieles de los vertebrados que se crucen en su camino. A partir de esta época, ¡estate muy atento a los paseos que des con tu mascota!

Por su parte, con la llegada de los meses más fríos del año, se pone fin a la temporada parasitaria de las garrapatas.

SÍNTOMAS QUE OCASIONAN LAS GARRAPATAS

Llegados a este punto, te preguntarás: ¿qué síntomas notaré en mi perro una vez las garrapatas se hayan aferrado a su cuerpo? La principal evidencia de que tu can posee garrapatas en la piel es su constante afán por querer rascarse el cuerpo con las garras e incluso con los dientes. Tu fiel compañero sentirá un picor muy incómodo y constante en las zonas donde estos insectos se asienten, por lo que no parará de intentar aliviar dicha molestia. Por ello, es primordial que revises las zonas donde tu can siente dicho picor.

Las garrapatas suelen ocupar estas zonas con más frecuencia, ya que es más fácil acceder a los conductos sanguíneos del animal. ¡De esta forma tienen más recompensa con menos esfuerzo!

También es una evidencia clara la aparición de un derrame en la piel del animal. Esto se debe a que, una vez en la piel del animal, las garrapatas rompen los tejidos en busca de sangre. Por lo tanto, la hemorragia saldrá a la luz cuando el insecto ya lleve un tiempo en el cuerpo del can.

Otro posible síntoma, eso sí, mucho más grave es la parálisis de la zona del cuerpo donde resida esta incómoda compañera. Las garrapatas introducen en el organismo del animal su saliva, la cual tiene unas propiedades que posibilitan el adormecimiento y la parálisis de los tejidos que alcancen.

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN LAS GARRAPATAS

Si preguntas a un veterinario te dirá que el hecho de que nuestro perro porte este tipo de insectos en su cuerpo no nos debe de preocupar en exceso, siempre y cuando las garrapatas no permanezcan mucho tiempo en la piel. Sin embargo, el hecho de mantener estos insectos puede acarrear unas enfermedades y consecuencias nada recomendables para nuestro fiel compañero. Aquí te recopilamos las patologías más graves que provocan determinadas garrapatas:

ANAPLASMOSIS

Hablamos de una enfermedad que provoca síntomas parecidos a los de la gripe en nuestro can. La fiebre alta es el efecto principal de esta patología, y puede ir acompañada de diarrea, vómitos e inflamación y parálisis de las articulaciones. Es una enfermedad ocasionada por la garrapata de los ciervos y la garrapata americana del perro, parásitos que habitan en América del Norte.

BABESIOSIS

Es una enfermedad que ocasiona una anemia gradual en el can. También tiene como síntomas característicos la fiebre y la ictericia. Esta última provoca la coloración amarillenta de la piel por la subida de la bilirrubina en la sangre.

ENFERMEDAD DE LYME Ocasionada por un tipo de garrapata dura, nos referimos a la patología más conocida que ocasionan las garrapatas. La enfermedad de Lyme se caracteriza por provocar fiebre y una inflamación en las articulaciones. Si nuestro can sufre este problema, tampoco tendrá ganas de comer y le notaremos débil.

ESTADO DE PARÁLISIS

Como ya hemos comentado en los síntomas, las garrapatas pueden implicar un estado de parálisis en el perro. Este síntoma se detectará en un principio en la zona donde se localice la garrapata. Si el tiempo pasa y el insecto continúa en la piel del animal, la debilidad y, posteriormente, la parálisis completa canina no tardarán en aparecer.

HEPATOZOONOSIS

Se trata de una patología que tiene como síntomas principales la fiebre constante, diarrea, dolor corporal generalizado, anemia y problemas de motricidad. ¿La encargada de ocasionar esta enfermedad? La garrapata Rhipicehpahlus.

¿CÓMO QUITAR LA GARRAPATA DE MI PERRO?

Existen varias formas de quitar la garrapata aferrada al cuerpo de nuestro can. Por un lado, encontramos la práctica manual de retirar el insecto con unas pinzas específicas. No obstante, también hay otros métodos caseros que te pueden venir bien a la hora de retirar el parásito de tu animal.

CÓMO ELIMINAR UNA GARRAPATA DE FORMA MANUAL

Una vez nos aseguremos de que nuestro perro tiene una garrapata, debemos coger unas pinzas específicas para poder agarrar al insecto. Es importante engancharlo lo más cerca posible de la boca y tirar suavemente hacia arriba. Nunca debes hacerlo de forma brusca y tienes que evitar retorcer el movimiento, ya que de esta forma es probable que una parte de la garrapata se quede en la piel de tu can.

Cuando ya hayamos retirado la garrapata, procederemos a la desinfección de la picadura. El agua oxigenada es una buena opción para ello. Tras esto, lo más recomendable es acudir a nuestro veterinario de confianza para que nos indique si hemos retirado bien la garrapata y si le ha transmitido alguna patología.

Es importante enganchar la garrapata lo más cerca posible de la boca y tirar suavemente hacia arriba.

QUITAR GARRAPATAS CON MANZANILLA

Hablamos de un remedio casero que suele tener bastante efectividad, ya que el olor que desprende esta infusión repele a estos insectos que tanto incordian a nuestro can. Para probar este remedio, tan solo tendrás que preparar una manzanilla hirviendo y echar en el vaso de agua flores secas. Cuando la infusión ya se haya enfriado algo, deberás mojar con un paño al parásito.

Una vez la garrapata ya se haya soltado de la piel de tu mascota, recuerda que hay que desinfectar la zona donde el insecto estuvo habitando durante un tiempo. Para ello, la misma manzanilla nos puede valer, al tener unas propiedades antiinflamatorias y antisépticas 100% naturales.

Eso sí, que la manzanilla valga para quitar una garrapata no quiere decir que todas las plantas sean capaces de ello. Desde Mascota y Salud te recordamos que hay determinadas plantas tóxicas que pueden ser muy dañinas para tu mascota.

LOS CÍTRICOS TAMBIÉN SIRVEN PARA ELIMINAR GARRAPATAS

Con varios limones y algo de agua podemos hacer un repelente casero eficaz para quitar las garrapatas en nuestro perro. Hablamos de un remedio en el que debemos prestar especial atención, ya que determinados despistes pueden ir en contra de la salud de nuestro perro.

El pulverizador será la herramienta que emplearemos para echar el líquido repelente. Debemos tener cuidado para que este arma antigarrapatas no entre en los ojos del animal ni tampoco sea respirado por el mismo.

¿Cómo se elabora el remedio cítrico al que nos referimos? Tan solo hay que echar dos limones cortados en una olla rellenada con un litro de agua. Esta mezcla deberá permanecer un minuto en el tiempo de ebullición y, acto seguido debemos bajar la temperatura y dejar que la olla hierva lentamente durante una hora. Cuando concluyan los 60 minutos, tan solo habrá que dejar enfriar la mezcla para, posteriormente, introducirlo en el pulverizador.

LA GARRAPATA SE PUEDE QUITAR CON VINAGRE DE MANZANA

No podrás señalar que no hay remedios al alcance de tu mano para eliminar las garrapatas de tu perro. El vinagre de manzana, con un sabor muy agrio, es un producto perfecto para hacerle frente a estos parásitos.

Para hacer efectivo este repelente, hay que mezclar agua y vinagre de manzana en cantidades idénticas. Acto seguido, deberás de coger una gasa limpia y extender la combinación en la garrapata. ¡También deberás tener mucho cuidado con los ojos y con las zonas sensibles de tu can!

ACEITES NATURALES: UNA BUENA FORMA DE RETIRAR LA GARRAPATA A TU PERRO

Los aceites pueden ser un producto perfecto para deshacernos de estos incómodos insectos. No obstante, deben ser aceites naturales, carentes de compuestos químicos que puedan afectar a la piel del animal.

El olor de estos aceites es el encargado de repeler a la garrapata. Por ello, el éxito de este tipo de técnica residirá en el aroma que desprenda el producto utilizado.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page