top of page

6 Frutas que los perros SI pueden comer

  • Happy Dog
  • 26 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Para nosotros los seres humanos, la ingesta de fruta suele ser sinónimo de salud, y la tentación puede ser grande de compartir nuestro postre o colación con nuestro peludo, sobre todo cuando se sienta a nuestro lado, poniendo ojitos. Pero debemos tener cuidado a la hora de dar este alimento a nuestro perro ya que no todas las frutas son buenas para él.

Cosas a tener en cuenta antes de dar fruta a nuestro perro

Los perros son mamíferos carnívoros, a diferencia de los seres humanos que son omnívoros. Eso significa que su alimentación se debe basar en carnes de otras especies, y no tanto en fruta y verdura, como puede ser nuestro caso. Por esta razón, la fruta puede ser un pequeño extra que demos a nuestro perro a modo de golosina, pero nunca en grandes cantidades. También es importante recordar que cada vez que demos fruta a nuestro perro, le estamos dando azúcar (natural si, pero sigue siendo azúcar) y debemos tenerlo en cuenta a la hora de contabilizar su ingesta total de azúcares en un día. Los perros tienen un sistema de regulación de la glucosa diferente al nuestro y pueden caer rápidamente en hiperglucemia.

Sabiendo esto, cierto es que al ser una fuente interesante de vitaminas y nutrientes, la fruta puede aportar una serie de beneficios a la alimentación de nuestro perro. Gracias a su alto contenido en fibra, tendrá un interesante poder saciante para los perros más glotones. Pero no se le puede dar cualquier fruta. La uva y las pasas, por ejemplo son peligrosas para nuestro peludo. Esta fruta puede provocar lesiones renales graves que pueden llevarlos a la muerte. Si miramos las verduras y hortalizas, debemos tener cuidado con el ajo, la cebolla y el puerro. En grandes cantidades, pueden producir daño en los glóbulos rojos. Estos glóbulos se encargan de transportar el oxígeno en la sangre.

La palta es una fruta prohibida para los perros. La intoxicación por palta en un perro puede traducirse tanto en problemas digestivos (vómitos, diarrea) como respiratorios o cardiovasculares. Como para todas las frutas y hortalizas peligrosas para los perros anteriormente citadas, en caso de ingesta accidental recomendamos acudir en cuanto antes al veterinario más cercano.

Aclaradas todas estas recomendaciones, veamos 6 frutas que puedes dar de vez en cuando a tu perro:

El melón: encárgate de retirar todas las pepitas antes de dar melón a tu perro. Tienes que dárselo en trocitos, habiendo quitado la piel antes también. Ten cuidado con las cantidades ya que el melón es una fruta bastante dulce. En exceso también podría impedir la buena digestión de tu peludo.

La sandía: cargada de agua, la sandía ayuda a hidratar a la vez que sacia el hambre. Eso sí, habrá que tener cuidado en dar a nuestros peludos solamente trozos de sandía sin pepitas.

La frutilla: cargada en antioxidantes como la vitamina C, se convierte en una golosina fácil de dar a nuestro peludo, cortando simplemente las hojas de la frutilla. Como todas las frutas, en cantidades razonables para los peludos, porque además las frutillas tienen un efecto diurético.

El durazno: una muy buena opción, siempre que se haya retirado el hueso. El pequeño vello de la piel del durazno puede provocar reacciones alérgicas en ciertas personas, también en perros. Mejor hacer una prueba previa.

La manzana: rica en fibra y con poco azúcar, es una opción ideal, cortada en trozos pequeños, siempre que se hayan retirado las pepitas y el centro.

La pera: cortada en cuadritos, puede ser una buena golosina para tu perro. La pera contiene muchos antioxidantes (vitamina C y E) y está cargada de agua. Ten cuidado de bien retirar las pepitas.

Como venimos diciendo en el listado anterior, en el caso de las tres últimas (durazno, manzana y pera), nos tenemos que asegurar antes, de haber retirado el hueso o las semillas. Esta parte de la fruta contiene cianuro que en determinada cantidad podría ser nocivo para nuestro perro. Además, con los huesos grandes como el del durazno, existe un riesgo de atragantamiento y de oclusión intestinal.


 
 
 

Comentarios


Publicaciones Relacionadas
bottom of page