top of page

MUDANZA CON MASCOTAS

  • Happy Dog
  • 5 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El cambiarse de casa siempre supone un importante desafío en el que la organización es la clave del éxito. Además, si se trata de una mudanza con mascotas, la planificación debe ser todavía mayor, de forma que estas sufran el menor impacto posible.

Enfrentarse a un nuevo entorno es una situación que afecta tanto a los seres humanos como a los animales, y más si se trata de un cambio permanente. Sin embargo, el grado de adaptación dependerá de la especie, con los perros y, principalmente los gatos, que son las mascotas que más dificultades tendrán.

Consejos previos a la mudanza

- Conservar olores familiares. A la hora de realizar una mudanza, los propietarios tienden a limpiar prendas y objetos antes de empaquetarlas. Esta práctica debe excluirse en todas aquellas pertenencias en las que el animal haya podido dejar su propio olor (alfombras, colchonetas, juguetes, etc.) para que al llegar al nuevo hogar siga reconociendo sensaciones familiares.

- Garantizar la comodidad del animal durante el desplazamiento. La planificación del viaje es necesaria, sobre todo si se trata de un destino alejado del domicilio habitual. Comprobar el bienestar de la mascota en el traslado es importante para que al estrés de la mudanza no se le sume el del desplazamiento.

- Informarse sobre los desplazamientos en avión. Si la mudanza con mascotas tiene como destino un país que implique desplazamiento aéreo, habrá que comprobar los requisitos exigidos por cada compañía. Entre las obligaciones básicas están la documentación del animal mediante un pasaporte, la presencia del microchip y el uso de transportines específicos, siempre y cuando el animal no sea transportado en la bodega del avión.

- Buscar un nuevo veterinario. Este paso también puede hacerse durante los primeros días de adaptación al nuevo hogar. No obstante, es aconsejable informarse previamente de forma que se pueda actuar rápidamente en caso de cualquier emergencia durante o tras el viaje.

Consejos para familiarizarse al nuevo hogar

- Intentar que el animal sufra el mínimo estrés posible. Llegando al nuevo domicilio habrá que desembalar, colocar muebles o incluso hacer pequeñas obras. Lo más recomendable sería dejar a la mascota con un cuidador para evitar la agitación propia de los primeros días. Sin embargo, cuando dicha opción no sea posible, lo mejor será dejar al animal en una sala tranquila y acomodada con sus pertenencias.

- Permitirle explorar cada rincón. Una vez acomodado el mobiliario, el perro sentirá la necesidad de inspeccionar cada zona de la vivienda. Este primer reconocimiento es clave para que poco a poco se familiarice y se sienta seguro en el nuevo entorno. Además, los propietarios pueden crear un experiencia más amena escondiendo juguetes o golosinas en sitios estratégicos.

- Mantener antiguas rutinas. Conservar antiguos hábitos es esencial para que la mascota sufra el menor impacto posible. Cambios de alimentación o de horarios en el paseo, pueden suponer una dificultad añadida a la hora de habituarse a un lugar desconocido.

- Paciencia y tiempo. Ante todo, los dueños deben comprender cualquier tipo de trastorno generado por el cambio. Lo mejor es esperar a que el animal se familiarice por sí mismo al entorno y, en última instancia, acudir a un veterinario o a un educador especializado que le devuelva su antigua confianza.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page