¿Vas a viajar con tu perro en el auto? Mira estos consejos y cuidados
- Happy Cat
- 4 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Con las vacaciones, es momento de preparar el viaje en auto junto a nuestro perro. Consejos claves.

Ya con las vacaciones encima, es momento de preparar a nuestro perro para hacer un viaje de larga distancia en auto. ¿Pero por qué hay que prepararlo? Porque no es sencillo que un perro soporte varias horas en un reducido espacio. Por eso, mira estos consejos y cuidados que hay que tener al salir a la ruta.
1. Presta atención a la seguridad de todos No sólo la del animal, que es muy importante, sino también la de los demás ocupantes del vehículo. Los canes no pueden ir en el asiento delantero del acompañante y mucho menos en la falda de quien conduce. Tampoco se recomienda que vaya suelto en el asiento trasero ni en brazos de alguien.
Si el coche hace un movimiento brusco, gira de forma pronunciada o se detiene velozmente, el canino puede accidentarse o golpear a los demás. De hecho, un choque o freno intempestivo, provocará que el peso del cuerpo del animal salga despedido hacia adelante, provocando un serio riesgo para el conductor y el acompañante.
2. Sujétalo con el cinturón especial No se puede tampoco sujetar con el cinturón para las personas porque no son del todo seguros. La buena noticia es que existen cinturones especiales para perros que se compran en las tiendas de mascotas y que se ajustan al otro cinturón. De esta manera el animal estará doblemente sujeto y, en caso de accidente, no se moverá del lugar. Existe un arnés de producción nacional que cumple con todas las reglamentaciones y además permite que tenga más "movimiento".
3. Caja transportable Si el perro es de pequeño tamaño, una buena manera de llevarlo en el coche es colocándolo dentro de un "transportín" especial, el cual deberás convertirlo en un espacio cómodo con mantas y un juguete. A su vez, dicha caja debe ir amarrada dentro del auto, no suelta.
4. Limpieza En el caso de los animales de tamaño mediano o grande que van sujetos con el arnés, una buena idea es envolver el asiento con una manta o sábana plástica. De esta manera evitarás que el automóvil se llene de pelos o suciedad. Además, puede ser una excelente idea si el animal hace sus necesidades o vomita.
5. Haz una prueba Si es la primera vez que viajarás con tu perro en coche, puedes subirlo con el motor apagado para que se vaya familiarizando con el vehículo. Si la idea es irse de vacaciones a un lugar alejado, puedes empezar llevándolo de paseo cerca de tu casa y a baja velocidad. Poco a poco aumenta más el tiempo que el animal experimenta esta actividad.
Pero, además, debes llevarlo a sitios que sean divertidos para él, como por ejemplo, el parque. De esta manera relacionará el coche con los juegos al aire libre. La primera vez que lo subas al vehículo, que no sea para ir al veterinario, porque esa será su asociación, la próxima ocasión en que quieras llevarlo a algún sitio sería más problemática.
6. No le des comida El estómago de tu mascota puede ser sensible a los movimientos típicos de un coche. En algunos perros los viajes le causan mareos o vómitos. Una manera de evitarlo es no darle de comer las 3 horas anteriores al paseo. Tampoco agua.
7. Juguetes Así como sucede con los niños pequeños, viajar con tu perro en coche puede ser una mala experiencia si el animal se aburre. Probablemente al principio del paseo esté expectante y atento a todo. Pero con el paso de las horas, es posible que se canse y se duerma. Pero si eso no sucede, debes estar preparado. Llévale algún juguete que no haga ruido para que se entretenga.
8. Para cada dos horas En viajes extensos, todos tenemos que ir al baño alguna vez. Y esto incluye a la mascota. Además, detente en aquellos sitios donde estén permitidos los perros y antes de abrir la puerta, asegúrate de que lleva bien sujeta la correa y el collar. No lo dejes descender solo y que siempre se mantenga a tu lado. También en algunas paradas puede haber otros perros o ruidos de coches que lo desorienten.
Comparte este post.
Comments