Consejos para cuidar a tus perros de tercera edad
- Happy Cat
- 5 dic 2018
- 2 Min. de lectura

El pelo y piel de tu perro, así como su conducta, puede revelar si ya está en la tercera edad; aprende cómo cuidarlo en esta etapa.
Canas, dificultad para caminar y piel rígida son algunas señales de que la vejez alcanzó a tu mascota.
Aprende a distinguir si tu perro o gato está en la tercera edad o, si aún es joven, qué debes hacer desde ahora para que viva con calidad esa etapa futura.
¿A qué edad envejecen?
Cuando las mascotas entran a la vejez no es tan notorio como cuando pasan de cachorros a adultos, pues este proceso comienza antes de que sea evidente, a la mitad de su expectativa de vida.
En el caso de los perros, que se clasifican en cuatro tallas, la primera vejez inicia en las siguientes edades:
1. Perros pequeños
No superan los 10 kilos de peso. Tienen una expectativa de vida de unos 18 años, por lo que empiezan a envejecer a partir de los 9, aproximadamente.
2. Perros medianos
Como los Cocker o Bulldog inglés. Viven menos que un perro pequeño, así que su declive iniciaría entre los 7 y los 8 años.
3. Perros grandes y gigantes
Suelen vivir menos de una década. En el caso de los perros grandes, su envejecimiento prematuro iniciaría a partir de los 5 años, mientras que en los gigantes sería desde los 4.
¿Por qué viven más los perros pequeños que los grandes?
Los perros pequeños tienen menos predisposición a enfermedades crónicas. Sus problemas de salud más comunes son urinarios o dentales, que tienen un mejor pronóstico.También pueden llegar a vivir más tiempo porque son más de hogar, se les da más cuidado y están menos expuestos a peleas, accidentes o a enfermedades contagiosas.
¿Y qué enfermedades padecen los perros grandes?
Como estas mascotas adoptan más el estilo de vida de sus dueños, actualmente son más sedentarios y pueden padecer obesidad, daño articular, hepático o cardíaco.
¿Por qué mueren?
Al ser cachorros, las principales causas de muerte son parvovirus o moquillo.
Estas son enfermedades muy agresivas que pueden dañar el tracto digestivo, el tracto respiratorio o el sistema nervioso.
Los animales de compañía adultos suelen morir por accidentes, caídas, traumas o atropellamientos.
También por enfermedades bacterianas, virales o parasitarias.
La importancia de la esterilización
La esterilización ayuda a que las mascotas se expongan menos a peleas por estar en celo, evita riesgos derivados del apareamiento y enfermedades de transmisión sexual.
Sí, las mascotas también se pueden contagiar de granuloma venéreo, herpes canino, brucelosis canina, entre otras infecciones.
¿Cómo nutrirlo correctamente?
Aliméntalo con la comida ideal para su edad.
Si es cachorro, requerirá minerales, antioxidantes, proteínas para el desarrollo muscular.
Si es adulto, una dieta moderada en calorías, alta en fibra, que prevenga la obesidad, pero le dé energía suficiente.
Cuando la mascota ya está en la vejez, puedes comprarle alimento especial que incluye aminoácidos para fortalecer su cerebro y retrasar la aparición de demencias.
Si ya es viejito y está enfermo.
Tal vez tu perro viva ya la vejez. Si detectas alguna complicación o problema, no dudes en acudir al veterinario. Él podrá prescribir el tratamiento correcto.
Acondiciona un lugar donde pueda descansar con tranquilidad y explica a tu familia lo que padece, para que todos puedan cuidarlo.
Actualmente existen alimentos para ayudar a mascotas enfermas. Por ejemplo, con menos fósforo para los perros que padecen insuficiencia renal.
Comparte este post.
Comments