¿Qué edad crees que podría tener tu perro en años humanos?
- Happy Cat
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura

es una pregunta que se escucha con bastante frecuencia. A las personas nos encanta antropomorfizar a las mascotas, atribuirles características humanas. Y queremos que nuestros amigos animales se mantengan sanos el mayor tiempo posible.
Podría parecer una tontería fruto del amor que los dueños profesan a sus mascotas y del vínculo humano-animal que hay entre ellos. Pero determinar la edad “real” de una mascota es, en realidad, importante, ya que nos ayuda a los veterinarios a prescribir para nuestros pacientes animales unos cuidados más acordes con su etapa de desarrollo.
Se suele decir que un año para nosotros es como siete años para los perros y los gatos. Y lo cierto es que algo de sentido tiene, pues la gente se dio cuenta de que, con un cuidado óptimo, un perro de tamaño mediano era capaz de vivir aproximadamente una séptima parte de lo que viviría su dueño humano. Así nació la ecuación “siete años de perro por cada año humano”.
No todos los perros son de tamaño mediano, así que, ya desde el principio, la regla se construyó a partir de una simplificación excesiva. Los perros y los gatos envejecen a ritmos distintos, y no solo con respecto a los humanos, sino también con respecto a ellos mismos. Este ritmo depende, en parte, de las características de la raza y el tamaño. Así, los animales más grandes tienden a vivir vidas mas cortas que los pequeños. Y aunque los gatos varían poco en tamaño, el tamaño y la esperanza de vida de los perros sí varían enormemente de unos a otros; no hay más que comparar a un chihuahua con un gran danés.
La esperanza de vida humana ha ido cambiando con los años. Y los veterinarios ahora pueden ofrecer a nuestras mascotas unos cuidados médicos muy superiores a los que se daban hace solo una década. Así que ahora contamos con una mejor metodología para definir esa regla de oro que dicta que cada año de nuestro calendario se corresponde con siete «años animales».
De acuerdo con la Guía de las Etapas de la Vida Canina de la Asociación Americana de Hospitales Veterinarios, hoy en día los veterinarios clasifican a los perros en seis categorías: cachorro, joven, adulto,maduro,mayor y geriatrico.
Las etapas de desarrollo son mucho más prácticas para asimilar su edad que la asignación de un simple número; incluso para las personas, las indicaciones de salud se basan en nuestras etapas de desarrollo y no en nuestra edad exacta.
Comparte este post
Comments