top of page

Pese al frío, tu perro podría ser víctima de pulgas y alergias

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 27 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Podría pensarse que el invierno es zona relativamente segura en cuanto a las alergias en nuestras mascotas, pero no. La época más fría del año no llenará los consultorios de veterinarios dermatólogos con casos agudos tal como lo hace el calor del verano. Sin embargo, sí se ha estado observando una presencia poco común en Chile.

La médico veterinario Vanessa Llerena, especialista en dermatología veterinaria de la clínica Dermato Vet, señala que a diferencia de los últimos inviernos, éste además de días más fríos que en los últimos años, está arrojando inusuales casos de perros con pulgas, situación que está afectando especialmente a los más alérgicos. “Es increíble cómo las pulgas se han adherido al clima de aquí. No esperábamos verlo en invierno, y encima se están aprovechando de los pocos días soleados”, comenta Llerena. “Por eso es básico que los perros estén con su anti pulgas al día, en especial los alérgicos. Muchos dueños de mascotas me dicen ‘Pero mi perro no tiene pulgas’. Es una cuestión de prevención, si hay anti pulgas, no hay pulgas”, agrega.

Con las pulgas la solución puede ser manejable, pero ¿cómo hacer con aquellos agentes casi imperceptibles que generan tremendo malestar en nuestros animales de compañía? Llerena dice que la observación es clave. “Los animales son como los bebés; no hablan, no pueden comunicar exactamente qué les duele o donde les pica. Entonces ¿cómo los ayudamos? Estando al tanto de dónde andan, de lo que hacen, de lo que les pasa, si las patas o las orejas se les ponen rojas y en qué momento, etc. Hay que estar atentos a nuestros perros, observarlos en todo momento y si los síntomas se ven serios, llevarlos a un especialista", agrega Llerena.

¿Cómo saber en qué momento llevarlos al veterinario?

Antes de visitar al médico, Llerena recomienda ver si puedes tratarlo en casa. - Cuando veas que su piel está rosada, lávale sus patas con agua fresca y secalas con papel toalla o con una toalla limpia. - Si se sigue lamiendo y lo hace con más frecuencia, si la piel está más roja que lo usual y despide un olor fuerte y la situación empeora pese a los lavados, ese será el momento de llevarlo al médico veterinario. - Llerena advierte que lo primero que van a sugerir muchos veterinarios es un 'shot' de corticoides. Éste solucionará el problema y hasta puede ser un ‘salvavidas’ si el caso es crítico, pero será temporal. Sin un tratamiento, el problema volverá. La idea es aprender a convivir con la alergia y saber manejarla. - Hay casos leves que responden a tratamientos de corto plazo que incluyen corticoides en ‘spray’ o anti inflamatorios naturales, de caléndula por ejemplo. Los casos con alergias más agresivas será mejor medicarlos.

- ¿Paños húmedos de bebé? Llerena sí los recomienda, cualquier marca para bebés está bien, pero ojo que sí hay algunos perros que pueden presentar una reacción alérgica, hay que estar atentos. En esos casos, una toalla humedecida con agua fresca será la mejor opción. - Usar zapatitos o botitas especiales para perros puede ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos que desarrollan alergias cuando salen de paseo.

Comparte este post.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page