Terapia asistida con perros en personas con Alzheimer
- Happy Cat
- 25 jul 2018
- 3 Min. de lectura
La terapia asistida con perros, se trata de intervenciones en las que un can se incorpora como parte del proceso terapéutico para promover mejoras en las funciones físicas, psicosociales y cognitivas de los pacientes.

Según algunos estudios, la terapia asistida con animales es uno de los tratamientos no farmacológicos que más beneficios proporciona a las personas con Alzheimer. Debido a su efectividad, se utiliza en conjunto con otras actividades de estimulación cognitiva que se desarrollan a diario en las instituciones.
El contacto controlado entre una persona con Alzheimer y un animal es beneficioso a nivel cognitivo, social, emocional y autónomo. De hecho, al ser la memoria afectiva lo último que desaparece en una persona con Alzheimer, es posible la creación de un vínculo emocional positivo entre la persona y el can.
Efectividad de la terapia con animales para tratar el Alzheimer
Son muchos los estudios que aseguran que los beneficios de la terapia asistida con animales en personas mayores con Alzheimer. El principal objetivo de estos tratamientos no farmacológicos es mejorar la calidad de vida de estas personas.
El uso de este tipo de terapias constituye una de las opciones más demandadas tanto por instituciones públicas como privadas. Esto se debe a que proporcionan beneficios de forma inmediata en los pacientes. Especialmente, esto es cierto en las fases iniciales de este tipo de demencia.
Los animales con los que habitualmente se trabaja en la terapia suelen ser perros. Aún así, también se usan gatos y caballos en menor proporción. En principio, cualquier raza canina es válida para el trabajo terapéutico. El único requisito es que el can haya sido debidamente adiestrado. Por lo general, se trabaja con perros como labrador retriever, golden retriever, yorkshire terrier y el perro pastor.
La selección de los animales utilizados en la terapia debe ser muy estricta. Así, deben cumplir los criterios de fiabilidad, predictibilidad, control, y adaptabilidad. Además, tienen que inspirar confianza a todo el equipo terapéutico.
Beneficios de la terapia asistida con animales en personas con Alzheimer
-Mejora de habilidades
Las mascotas ayudan a los enfermos de Alzheimer a mejorar aspectos como la motricidad y el equilibrio. Actividades como pasear al animal, cepillarlo, darle comida o interactuar con él de alguna forma, facilitan la capacidad motora y sensorial.
Además, una perro de apoyo es un incentivo novedoso que reacciona ante los estímulos comunicativos, despierta el interés, centra la atención y favorece la concentración.
-Mayor calidad de vida
La relación con los animales proporciona a los pacientes mejor calidad de vida. Además, ayuda a mejorar su atención y capacidad de comunicación.
Con su sola presencia y compañía facilitan mayor bienestar y felicidad. Además, les aportan serenidad, a la vez que les ayudan a responsabilizarse de determinadas tareas que les hace sentirse útiles.
-Fortalecimiento de la memoria
Con este tipo de terapia también se consigue que las personas que padecen Alzheimer no olviden actividades básicas de la vida diaria, como abrocharse la ropa o peinarse. Esto se debe a que tienen que responsabilizarse de la vida de otro ser vivo. Así, la mayoría de ellos se preocupa especialmente por no olvidarse de cuidar a los perros.
-Mejora el estado de ánimo
Un perro constituye un fuerte estímulo motivador en manos de un profesional. De esta manera, genera emociones positivas y facilita y mejora las relaciones personales y la comunicación dentro del grupo.
Comparte este post.
Comments