top of page

Minsal advierte de los riesgos del lengüetazo de perro

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 4 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Se realizó una capacitación a representantes de los pueblos originarios de la Región de O’higgins dictaminado por la Seremi de Salud, el Servicio de Salud de O’higgins y la Conadi, con el objetivo de informarles sobre las posibles enfermedades transmisibles de animales a humanos.

En la instrucción pusieron énfasis en la hidatidosis, que provoca la aparición de "quistes hidatídicos", que son una seria amenaza para la vida de los humanos y que, según los expertos, se podría prevenir evitando darle besos a las mascotas y manipulando de forma segura las deposiciones de los caninos.

De hecho en las fecas se encuentran unas temidas "bolsitas de agua", donde se ubican pequeños parásitos llamados "echinococcus granulosus".

Los especialistas señalan que los riesgos de contagio son manejables y que se centran específicamente en los cambios de hábitos.

Estas son las principales recomendaciones de las autoridades sanitarias:

1. No alimentar a los perros con vísceras crudas provenientes de ganado faenado. Se aconseja quemar o enterrar las vísceras del ganado. De esta forma protege su salud, la de sus familias y de sus mascotas.

2. Lavar sus manos después de tocar o acariciar a su perro, porque así está evitando llevar los parásitos que pudiera tener en su pelaje.

3. Lavar muy bien las frutas y verduras que se consuman crudas. Así evita ingerir alimentos contaminados con parásitos, dejados por el perro a través de sus heces.

4. Evitar que sus perros sean lamidos por otros perros o que tomen tierra y la lleven a su boca. De esta manera también se evita que ingieran los parásitos.

Comparte este post.


 
 
 

留言


Publicaciones Relacionadas
bottom of page