top of page

Gracias a la inteligencia artificial podrás comunicarte con tu perro

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 1 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Como buenos fanáticos de los perros, interpretamos miradas, gestos, movimientos y sonidos de nuestras mascotas, creemos saber lo que piensa o siente, pero sería realmente espectacular tener la certeza de lo que quiere decir.

Y esto puede llegar a ser una realidad pronto, ya que la tecnología podría solucionar ese diálogo entre canes y perros y todo gracias a la IA (inteligencia artificial).

Investigadores de la Universidad de Arizona del Norte, en Estados Unidos junto con el doctor Slobodchikoff han estado trabajando en un instrumento basado en IA que aprenderá vocalizaciones del perro para traducirlos al idioma inglés, gracias a un algoritmo. El doctor lleva más de 30 años investigando y estudiando cómo se comunican perros de praderas, y hasta el momento ha sido capaz de ayudar a crear la inteligencia artificial que ayudará a mejorar la comunicación.

El doctor asegura que los ladridos agudos son señal inequívoca de que los perros se sienten en peligro y que incluso pueden comunicar de forma particular el lenguaje el color de la vestimenta de una persona.

Los expertos han pasado horas observando y analizando diversos videos de ladridos hechos por estos perros de las praderas. Y aprendieron de estas imágenes, tal como la inteligencia artificial y el machine learning aprenden.

A partir de esto, los científicos crearon la empresa Zoolingua, cuya misión es desarrollar tecnologías necesarias para que las personas podamos comunicarnos con las mascotas.

“Si podemos hacer esto con perros de las praderas, podremos hacerlo con perros y gatos” dijo el doctor Slobodchikoff.

En la Universidad de Washington y el Instituto Allen de IA están entrenando redes neuronales para poder predecir e interpretar el comportamiento de los perros y los resultados arrojan que los animales podrían ser una fuente de datos para entrenar a sistemas de inteligencia artificial para que piensen como perros.

Para ello colocaron una cámara GoPro en la cabeza de una perro y le colocaron sensores en piernas y cuerpo para capturar su caminar, juegos y búsquedas de un elemento en el parque.

Se grabaron aproximadamente 380 videos y con esa información analizaron comportamientos con tecnología deep learning para extraer patrones a partir de datos y entrenamiento de redes neuronales.

Con ello certificaron que “los perros demuestran claramente inteligencia visual, con reconocimiento de comida, obstáculos, otros seres humanos y animales, por lo que una red neuronal entrenada para actuar como un perro muestra la misma inteligencia”.

Comparte este post.


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page