La clave para generar un vínculo emocional con tu perro es la mirada
- Happy Cat
- 24 may 2018
- 2 Min. de lectura
Así como existe una relación emocional entre padres y sus hijos, en general las relaciones afectivas entre las personas, es producida por la secreción de la hormona oxitocina, también llamada la “hormona del amor”, los humanos y los perros también han establecido un mecanismo instintivo muy parecido al lazo de unión biológico.

Esta secreción actúa como neurotransmisor en el cerebro de los seres vivos al que se le atribuyen funciones relacionadas con el placer como la recompensa, y no sólo produce vínculos afectivos entre integrantes de una misma especie, sino que también lo puede generar en especies diferentes, como este caso.
Investigadores japoneses realizaron varios estudios y experimentos con una cantidad de 30 perros (mitad machos y mitad hembras, de razas, y edades diferentes, y sus dueños (24 mujeres y 6 hombres).
Los resultados arrojaron que perros y humanos refuerzan sus vínculos biológicos gracias a la mirada mutua, ya que se genera un circuito neuronal de retroalimentacicuando perro y dueño se miran, ambos presentan un aumentos de vista Science. En ella asegura que "mitad machos y mitad hembras, ón impulsado por la oxitocina.
Takefumi Kikusui es un investigador en el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología en la Universidad Azabu de Japón y autor principal de este estudio que fue publicado en la revista Science. En ella asegura que “cuando perro y dueño se miran, ambos presentan un aumento de oxitocina”
El contacto visual prolongado entre las mascotas y dueños propicia un aumento de oxitocina en los cerebros de ambas especies.
El estudio también concluyó que los dueños que mantuvieron mayor tiempo la mirada con sus perros experimentaron un mayor cambio en los niveles de hormona después de interactuar con los compañeros y a su vez los perros experimentaron un aumento similar.
Se hizo un experimento parecido con lobos domesticados pero estos no tuvieron oscilación en su oxitocina,, por lo tanto criadores y lobos no se estimulan entre si, por eso estos últimos no generan vínculos con nosotros.
Para finalizar los expertos han sugerido que el mecanismo de unión social específico coevolucionó en ambos, perros y humanos durante todo el proceso de domesticación y sus implicaciones sociales son de carácter trascendental.
A medida que empecemos a compartir más tiempo con nuestros perritos y a acariciarles mirándolos directamente, podemos suponer entonces que la relación que sostengamos será más estrecha y unida.
Comparte este post.
Comments