top of page

95% de hogares latinoamericanos considera a perros parte de su familia

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 7 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Según una encuesta realizada por la organización World Animal Protection, el 95% de los latinoamericanos que poseen un perro en casa, los considera parte de su familia y el 99% de los encuestados, afirma hablar regularmente con estas mascotas.

La gerente de Programas Veterinarios de World Animal Protection, Melania Gaboa, asegura que “estos resultados nos confirman que los perros tienen un rol muy importante en la vida de las personas, y que son mucho más que el mejor amigo del hombre”.

El estudio fue aplicado a 10.051 latinoamericanos dueños de perros y arrojó que el 95% piensa que sus perros son como hijos o parte de la familia, contra un 2,6% que los ve sólo como mascotas y el 2,5% como amigos.

Parte de los resultados también reveló que el 99% dice haber sentido angustia cuando el perro se enferma, el mismo porcentaje que habla con regularidad a su can, mientras que el 89% dice incluirlos en actividades familiares.

76% de los perros se sube al sillón o la cama de sus dueños, el 60% duerme junto a ellos y el 56% los lleva consigo a sus lugar de veraneo.

No obstante, existen situaciones preocupantes sobre el cuidado de animales, pese al lazo que existe entre latinoamericanos con sus perros.

Gamboa afirma que “uno de cada cuatro dueños asegura que adquirieron a sus perros sin acondicionar la casa para ellos, sin discutir la responsabilidad que significa tenerlo, ni distribuir las tareas de su cuidado entre miembros de la familia. Esta es una condición preocupante, pues adquirir un perro de forma impulsiva lo pone en riesgo de abandono y maltrato”.

Ejemplo de esto, es que un 17% de los dueños no ha vacunado a sus perros en el último año, el 35% no lo protege de parásitos con la frecuencia correspondiente, el 41% los baña con muy poca o excesiva frecuencia y el 30% los lleva al veterinario menos de una vez anual y sólo si es “necesario” (cuando se enferman).

Además hay otros datos que nos preocupan, como el 20% los saca a caminar con poca frecuencia, el 30% desconoce la alimentación que necesita y el 62% dice no conocer lo suficiente sobre cómo proceder en caso de emergencia.

Este sondeo fue aplicado el 19 de febrero y el 9 de marzo del presente año, mediante cuestionario de formato digital, con muestras representativas para los casos de México, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile.

Es preciso señalar que la encuesta tiene una confianza del 99% y un margen de error de 1,3 puntos porcentuales.

Comparte este post.


 
 
 

Hozzászólások


Publicaciones Relacionadas
bottom of page