¿Es recomendable dar comida casera también al perro?
- Happy Cat
- 27 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando tenemos una mascota es imprescindible brindarle una alimentación saludable para que su desarrollo sea óptimo. Dentro de esta preocupación surgen equivocaciones por desconocimiento, a veces afectamos su salud dándole comida que no corresponde.

Esto ocurre porque la comida humana en general le puede ocasionar problemas digestivos, pero ¿realmente debemos vetar toda la comida casera?
Es usual que se prohíba hasta el punto de satanizarla, incluso varios veterinarios no la recomiendan en absoluto.
Lo que ocurre es que el principal error es que el dueño alimenta al perro con la misma comida que él consume, y pueden haber elementos que el can no tolere y realmente le provoquen un daño grave.
Como el elevado consumo de azúcar y sal, muy perjudiciales para el organismo del perro, ya que poseen un tamaño inferior y por ende un intestino mucho más corto que no metaboliza estos ingredientes.
Puede aumentar su glucosa lo que puede dañar su sistema circulatorio, alterando el funcionamiento de gran cantidad de órganos.
La sal en el tracto intestinal causa irritaciones, además de tener una alta tendencia a acumularse, ya que el perro no suda a nuestro nivel, por lo tanto se queda estancado en su organismo.
Los expertos recomiendan inhibir que el perro pida comida, porque se le dan elementos altamente tóxicas para él como lo son la cebolla y el chocolate.
El perro no tendrá una reacción inmediata a estos ingredientes, pero un consumo continuo de estos comestibles puede producirle enfermedades, incluso hasta la muerte.
Un elemento a considerar totalmente es la obesidad que les puede provocar la comida casera, ya que nuestra comida puede contener grandes cantidades de grasa, especialmente las frituras.
La obesidad puede provocarle no sólo problemas cardiovasculares, sino que problemas a las articulaciones, por el la gran carga de peso que deben soportar y no olvidemos que puede ser mortal.
Igualmente debemos puntualizar que algunas frutas y verduras pueden generarle cólicos y dolor estomacal, porque son difíciles de digerir y por consiguiente una mala asimilación de los nutrientes.
La comida humana en general causa que nuestro perro haga heces blandas y mal formadas, además le provoca más gases, dado el entorpecimiento de la digestión, produciendo flatulencias fétidas.
Otro de los grandes riesgos a los que se puede enfrentar es la intolerancia o reacción alérgica que un alimento le puede causar, como los lácteos, que son difíciles de asimilar por su elevado nivel de glucosa, por lo que los perros llegan a desarrollar lo mencionado anteriormente a alguna de sus variantes, teniendo como consecuencia diarrea y vómitos.
Por todo esto se recomienda la comida especializada para perros, que consideran su etapa y tamaño.
Si eres un convencido de que la comida casera le hará bien o se ajusta más a tu presupuesto, debes tomar en cuenta que al momento de prepararle, la proteína animal, sin grasa, ni glucosa ni sales es la más adecuada. No estaría mal que complementaras de igual manera con comida de perro apta para su metabolismo.
Comparte este post.
Comments