Calendario de vacunas para perros 2018
- Happy Cat
- 16 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Tipos de vacuna
Dentro de las vacunas, hay muchas clasificaciones y muy diferentes entre ellas. La primera gran clasificación es la siguiente:
Vivas atenuadas.
Inactivadas.

Otra de las clasificaciones mas importantes, es según como se obtengan estas vacunas:
Vacunas genéticas.
Antígenos purificados.
Vacunas posificadas: proceden de organismos muertos o que llevan mucho sin estar activos.
Vacunas antivirulentas: se hacen a través de elementos no peligrosos de la bacteria.
Vacunas obligatorias y opcionales
Dentro de todas las vacunas que nos tocará poner a nuestras mascotas a lo largo de su vida, hay que hacer una breve distinción.
Obligatorias: son aquellas que da igual la especie o raza, la edad o el género del animal, en algún momento de su vida debes de ponérsela.
Opcionales: estas son las que tendremos que ponerles por momentos puntuales, como una enfermedad o un viaje.
Calendarios de vacunas
En la imagen anterior, podemos ver el calendario de vacunas para perros. Como os hemos dicho anteriormente, estas son las vacunas obligatorias, pero debéis de hablar con el veterinario para conocer las otras vacunas que puedan hacerle falta a vuestro perro.
Si tenéis gatos, también tenéis un calendario de vacunas propio para ellos. Echadle un ojo y recordar, ante cualquier duda no dudéis en hablar con el veterinario de vuestra mascota.

Vacunación de los perros
Cuándo hablamos de las vacunas para perros, hay algunos aspectos que debemos de tener en cuenta. Lo primero es asegurarnos de que nuestro centro veterinario es de total confianza y de que cumple los requisitos. Recuerda además que de cachorro, debes evitar el contacto con otros perros hasta que haya recibido todas las vacunas y esté protegido. Al sacarlo y ponerlo en contacto con otros perros, o lugares frecuentados por éstos, estará expuesto a enfermedades y por el momento no está inmunizado así que no tengas prisa por sacarlo a la calle hasta que tenga al menos esa primera vacuna polivalente a los dos meses de edad.
Edad y raza del perro
Como os decimos, la edad e incluso la raza del perro puede determinar las vacunas que necesite nuestro perro. Como os decíamos anteriormente, en el momento en el que son cachorros será cuándo mas vacunas hay que ponerles, porque sus cuerpos todavía no están desarrollados por completos. Otro momento crucial, es cuándo ya son mayores y tienen las defensas mas bajas.
La raza o el tipo de perro también pueden ser importantes, porque no es lo mismo un Yorkshire que un Pastor Alemán. Estas vacunas dependerán de las enfermedades mas comunes que puedan sufrir según las razas.
Doberman: tienen el síndrome de Wobbler.
Bulldog: problemas de respiración por el pequeño tamaño de sus orificios nasales.
Rottweiler: su rápido crecimiento oseo le provoca artitris.
Pastor Alemán: sufren problemas en las articulaciones y en la cadera.
Boxer: pueden sufrir de tumores que desarrollan posteriormente en posibles cáncer.
Hábitat del perro
Según el sitio donde viva el perro puede haber enfermedades o parásitos autóctonos. Por ejemplo, un perro que apenas sale de casa, como un caniche, tendrá menos riesgos. Los San Bernardo son perros que se emplean para rescatar a las personas extraviadas o heridas en la montaña, por eso deben de estar protegidos frente al frío y las bajas defensas que esto puede ocasionarles. También habría que hacer una mención a los perros de caza, que están expuestos a algunas enfermedades debido a los animales que cazan.
Cuidados específicos de los perros
Lo más importante a destacar es que el calendario de vacunación sigue siendo el mismo que hasta ahora y que es importante tener en cuenta que las vacunas solo tendrán efectos positivos para la salud de nuestro perro si este está sano. Del mismo modo, debemos recordar que los propietarios de los perros son responsables tanto de su salud como de la vigilancia de los mismos, de modo que no puedan hacer daño a nadie. En el caso de que tengamos perros de raza peligrosa, es importante recordar que nos debemos sacar la documentación que la nueva ley requiere para ello.
Así pues, las vacunas que debemos tener en mente para este año para nuestro perro son:
Primovacunacion.
Tetravalente
Rabia.
Anualmente Revacunar de Trevalente y Rabia
Recordamos que la vacuna de la rabia vuelve a ser obligatoria según fuentes consultadas, por lo que es esencial que nos aseguremos que nuestros perros tienen esta vacuna.
¿Te gustó?, no olvides compartir. :)
Comentários