top of page

Mi perro no para de rascarse, ¿qué debo hacer?

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 13 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Si tu duda es, mi perro no para de rascarse y morderse y no sabes por qué, aquí te dejamos algunas posibles causas y soluciones al problema, ya que al fin y al cabo, ambos padecemos el sufrimiento.

Cómo afectan las alergias a mi perro

Nuestras perros, al igual que los humanos, pueden padecer alergias muy similares a las nuestras pero, la diferencia más importante, es la forma en la manifestamos cada uno dichas alergias. Los perros tienen una piel muy sensible, sobre todo las razas con piel muy fina, y suele ser el órgano que reacciona primero cuando se presentan cambios medioambientales o externos.

En el caso de los humanos, nuestro sistema cardiorespiratorio es el primero en manifestar síntomas de alergias y de otros factores externos, pero a veces, hasta que no vemos la reacción en la piel no comenzamos a determinar la causa. Empezamos con estornudos, tosemos, nos pica la nariz y los ojos y dichos síntomas, pueden darnos los primeros indicios que necesitará nuestro médico para determinar la causa.

¿Puede ser la dermatitis la causa de su problema? Principal causa por la que mi perro no para de rascarse y morderse

La dermatitis canina es una enfermedad que puede ser causada por una predisposición genética, por el estilo de vida del perro o por contacto con algún factor externo. De hecho, según las investigaciones, causan entre el 70% – 90% de las patologías relacionadas con la piel, respecto al 10% – 30% de las derivadas por alergias alimentarias. Se presenta con el enrojecimiento de una zona de la piel que provoca picor. Con el posterior rascado, aparecen heridas que luego son infectadas por bacterias y empeoran mucho el problema.

Aunque exista muchísima información en internet, para definir adecuadamente el tipo de enfermedad a la que nos enfrentamos, debemos acudir al veterinario para que realicen las pruebas necesarias y receten un tratamiento acorde.

Existen soluciones para controlar la dermatitis en los perros. Podemos evitar el desarrollo de la dermatitis haciendo lo siguiente:

  • Aumentando el nivel de actividad del perro

  • Evitando situaciones de aburrimiento

  • Evitando el estrés y la ansiedad

  • Utilizar antiparasitarios para controlar y prevenir infestaciones

  • Revisar la piel de nuestro perro en busca de heridas que puedan infectarse

  • Mantener un control exhaustivo y frecuente de la piel. (Puedes consultar este post sobre masajes para perros para así revisar con frecuencia tu cuerpo y piel).

  • Las perlitas de aceites grasos de pescado (omega 3 y omega 6) son muy buenas para la piel de los perros.

Lo primero que debemos hacer es conocer para luego descartar, los factores ambientales y alimentarios que afectan a nuestro perro.

Cómo afectan los factores ambientales a mi perro

Una causa que provoca que el perro comience a rascarse y morderse es por la presencia de algún tipo de ectoparásito, como pueden ser las garrapatas, chinches o las pulgas. Debemos lavar muy bien todo lo que esté en contacto con nuestra mascota, en especial su cama y mantas, donde suelen pasar gran parte del día. Por suerte, existen multitud de productos diseñados específicamente para prevenir y tratar los problemas causados por ectoparásitos externos.

Estos bichos se alimentan de la sangre evitando que ésta se coagule, lo que provoca los picores y consiguientes heridas y pérdidas de pelo. Estos tratamientos siempre deben estar supervisados por un veterinario y sobre todo, asegurarnos de que el producto elegido es adecuado para la raza, peso y características de nuestro perro. Si damos con el tratamiento equivocado, nuestro perro puede desarrollar nuevos síntomas debido a la agresividad de los tratamientos antiparasitarios.

Los perros pueden tener alergias a cosas tan comunes como las flores, plantas y como no, el temido polen. Caminan a una distancia muy corta del suelo y siempre están correteando por las hierbas, arbustos y revolcándose en los prados o jardines, ¡sobre todo cuando están fresquitos!

Sus síntomas comienzan con el picor en la piel y pueden evolucionar en moqueos, irritación de ojos y estornudos. Para ello recomendamos escoger muy bien las zonas donde paseamos con nuestro perro y las plantas que tengamos en el jardín, terraza o balcón. Las plantas con polen pesado son las más indicadas para las alergias en general.

Cómo afecta la comida a las alergias de nuestras mascotas

En el mercado existen una gran variedad de productos con infinidad de ingredientes. Los cambios en la alimentación son una de las principales causas que producen picores y rojeces en la piel. Si esto ocurre, comprueba la etiqueta del producto y compara los ingredientes respecto a su comida anterior, de esta manera podremos ir descartando y quizás conocer los alimentos que no tolera o por lo menos, saber los que sí tolera basándonos en su comida anterior.

La presencia de maíz, trigo, lácteos y cereales son alimentos casi siempre presentes en piensos de todas las gamas y en algunos casos, son los causantes de las alergias alimentarias en los perros. Los perros son animales que descienden de los lobos, animales totalmente carnívoros que tienen un tracto digestivo más corto y menos complejo que el de los humanos, lo que les permite digerir muy bien las proteínas y no tan bien los granos y cereales (alimentos que los perros han incorporado muy recientemente a su dieta). Para ello, tenemos a nuestra disposición piensos hipoalergénicos que excluyen muchos de estos productos y simplifican sus recetas.

Tampoco debemos confundir una alergia a un determinado ingrediente con una intolerancia alimentaria.

Alergia a un ingrediente: Ocurre cuando el sistema inmunológico del perro identifica un determinado ingrediente como una amenaza para su sistema y provoca una reacción (se manifiesta con picor y rojez en la piel).

Intolerancia alimentaria: Normalmente provocada cuando el sistema digestivo del perro no puede metabolizar un determinado ingrediente y provoca gases, diarreas, inflamación y vómitos.

Esperamos que os haya resultado interesante y útil el artículo. Si os gustaría comentar, añadir o compartir vuestros conocimientos y experiencias nos sería de gran utilidad! ¡Nuestro objetivo es despertar inquietudes y proponer soluciones para mejorar la calidad de vida de nuestros perros!

¿Te gustó?, no olvides compartir. :)


 
 
 

תגובות


Publicaciones Relacionadas
bottom of page