top of page

El estrés en perros y sus manifestaciones.

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Cualquier tipo de cambio en la rutina o ambiente en la vida de tu perro puede generarle mucho estrés. Algunos otros factores como tormentas eléctricas, fuegos artificiales, ruido de construcción y un viaje al veterinario pueden causar este estado emocional en los perros. Si tu perro sufre de estrés durante un largo período de tiempo, puedes comenzar a notar cambios drásticos en su salud o comportamiento los cuales podrían escalar a problemas más graves. Te mostramos seis maneras en que el estrés puede afectar a tu perro.

Pérdida de apetito Cualquier tipo de estrés puede causar pérdida de apetito, si éste se prolonga puede llevar a la pérdida de peso. Esto es peligroso para todos los perros, pero aún más para aquellos que llevan un tratamiento médico. Además, algunos perros que sufren de estrés pueden comenzar a morder o incluso a comer objetos no comestibles. Esto puede incluir que obsesivamente se laman a sí mismos, hasta llegar al punto de una lesión.

Sistema inmunológico debilitado Cuando los perros están estresados, el cuerpo libera la hormona cortisol como parte del mecanismo. El cortisol ayuda al cuerpo a responder a un evento estresante, pero cuando el estrés se convierte en un problema crónico, el cortisol también causa problemas, como un sistema inmune débil. En estas situaciones, los perros no pueden luchar contra las infecciones o enfermedades. Por lo tanto, es importante minimizar los niveles de estrés de los perros, de lo contrario, un problema leve potencialmente puede convertirse en un problema importante.

Diarrea Al igual que los humanos, los perros también pueden tener diarrea provocada por el estrés, ya que éste produce cambios en los procesos digestivos. La diarrea por estrés puede estar acompañada de sangrado y no tiene la frecuencia que la diarrea común.

Problemas de comportamiento La mayoría de los perros tratarán de escapar de algo que los asusta, pero si no pueden escapar, o si han aprendido que la agresión los saca de una situación, puede ser que lleguen a comportarse agresivamente. Cuando un perro pasa un momento haciendo pausa sin moverse, por lo general está decidiendo si quiere pelear o huir. La inquietud es quizás la reacción más común que vemos en los perros que están estresados. La agitación nerviosa es una forma en la que los perros trabajan su exceso de energía sin huir o atacar. Pueden caminar, babear, sacudir su cuerpo, lamerse o rasguñar, bostezar, escarbar, o actuar de una manera que no tiene sentido.

Empeora su enfermedad Para los perros que ya están enfermos, el estrés puede retrasar el proceso de curación. El cortisol tiene un efecto anti-curación que afecta su capacidad de combatir enfermedades. Además, la enfermedad aumenta el estrés en los perros, creando un círculo vicioso del cual es difícil salir.

Problemas al ir al baño El estrés a menudo causa incontinencia inapropiada en los perros. La liberación inmediata de las hormonas del estrés relaja los esfínteres de la vejiga y se produce la necesidad de orinar. La defecación y la expresión de las glándulas anales también pueden ocurrir. Si tu perro presenta síntomas inusuales, es mejor consultar con tu veterinario antes de asumir que tu perro sufre de estrés.

No olvides compartir. ;)


 
 
 

Comentários


Publicaciones Relacionadas
bottom of page