top of page

La enfermedad de la Babesiosis canina: ¿Qué es y cómo tratarla?

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 17 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

Puede que a bote pronto no suene demasiado, pero la Babesiosis canina es un tipo de enfermedad parasitaria muy peligroso y más común de lo imaginado: se transmite a través de la saliva de las garrapatas en el momento en que éstas pican a nuestra mascota, introduciendo un protozoo que parasita los glóbulos rojos de la sangre de sus víctimas.

En cuanto el organismo en cuestión tiene acceso al cuerpo del perro, comienza a reproducirse atacando a los glóbulos hasta provocar su rotura, lo que se traduce en una fuerte anemia de carácter hemolítico.

A continuación, veremos en detalle cómo afecta, cómo se trata y cómo puede evitarse esta enfermedad:

Cuadros clínicos

La afección de la Babeosis caninca en nuestras mascotas permite establecer un cuadro clínico que queda, según su gravedad, de la siguiente manera:

  • Hiperagudo: shock hipotensivo, hipotermia y lesiones en tejidos y vasos. Es el cuadro más grave, afecta a cachorros, y rara vez un perro que lo sufre se recupera.

  • Agudo: anorexia, letargia, fiebre, esplenomegalia, ictericia, vómitos, diarrea, convulsiones y descoordinación al andar. Se caracteriza por la anemia hemolítica y supone una alta tasa de mortalidad.

  • Crónico: fiebre intermitente, anorexia y pérdida de peso. Es el cuadro menos habitual.

Diagnóstico
  • Demostración del parásito en una muestra de sangre bajo microscopio.

Tratamiento
  • Inyección de dipropionato de imidocarb: la inyección debe repetirse a los 15 días para revisar que no haya lesiones en los órganos. Muchos perros sufren recaídas e incluso algunos se convierten en portadores.

Prevención
  • Collares, espray, pipetas y otros métodos de control de las garrapatas.

  • Si te gustó esto comparte en tus redes sociales


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page