top of page

Mi perro adoptado se quiere fugar; ¿Qué hago?

  • Foto del escritor: Happy Cat
    Happy Cat
  • 13 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Adoptar un perro es una gran responsabilidad, especialmente si el animal en cuestión es desconfiado o miedoso. Tenemos que tener claro que debemos extremar las precauciones puesto que con su comportamiento refleja inseguridad y temores.

Entre otras cosas debemos saber que necesitaremos paciencia y cariño, fundamentales para tratar este problema que trae de cabeza a muchos adoptantes de forma efectiva.

No olvides revisar la guía completa de un perro adoptado para tener en consideración qué necesitará los primeros días y de qué forma debemos tratarlo, pasearle o mostrarle disciplina. Se trata de una educación muy distinta a la de otros perros.

Descubre en Happy Dog qué debes hacer con un perro adoptado que es miedoso. No olvides comentar y compartir tus experiencias para que otras personas puedan tomar también tus consejos y trucos.

También te puede interesar: Qué debo hacer si mi serpiente no come

Índice

  1. Identificar las actitudes de un perro miedoso

  2. Confort y bienestar

  3. Las causas de su miedo

  4. Qué debemos hacer

Identificar las actitudes de un perro miedoso

Probablemente relacionas un perro miedoso con ciertas posturas corporales: cola baja y orejas hacia atrás. No obstante es importante resaltar que existen otros gestos propios de perros con miedo. Es fundamental entenderlos y conocerlos para identificar las situaciones incómodas para él y empezar a trabajar.

Señales que nos indican que un perro está asustado:

  • cola baja

  • cola entre las piernas

  • orejas hacia atrás

  • orejas muy agachadas

  • cuerpo jorobado

  • tumbarse

  • esconderse

  • encogerse

  • posturas de sumisión

  • temblores

  • dejarse oler sus partes

  • lamerse la boca en exceso

  • bostezar en exceso

  • acabar arrinconándose

  • orines en situaciones incómodas

  • movimientos de cola agitados

  • intentar salir corriendo

También es muy importante entender que no es lo mismo un perro con miedo que un perro sumiso. Eso sí, pueden compartir ciertos comportamientos como tumbarse o dejarse oler. Un perro bien socializado podría ser sumiso con las personas y con otros perros en su intento por relacionarse.

Confort y bienestar

Lo primero y fundamental será transmitir confianza a nuestro perro en todo momento. Jamás vamos a pegarle, reñirle en exceso o utilizar actitudes inapropiadas para comunicarnos con él. Debemos intentar que se tranquilice y muestre actitudes positivas y sociales.

Es muy importante entender que algunos problemas relacionados con el miedo pueden llegar a persistir toda la vida del perro, no obstante, la mayoría pueden solucionarse con paciencia y cariño. Cumplir con las cinco libertades del bienestar animal será básico para empezar a trabajar.

Intentaremos ganarnos la confianza del animal mediante el refuerzo positivo: le felicitaremos cuando tenga actitudes sociales y positivas utilizando golosinas, caricias y palabras afectuosas. Nunca jamás debemos obligarlo a relacionarse o a hacer determinadas cosas, debemos dejar que surja de forma natural y espontánea por iniciativa del perro. En caso contrario nos arriesgamos a que sufra ansiedad, más miedo y estrés.

Las causas de su miedo

Si no conoces la historia del perro que has adoptado te llevará un tiempo identificar a qué le tiene miedo: a otros perros, personas, objetos e incluso a la misma calle. Debemos ser pacientes en esta etapa para intentar entenderle.

  • Miedo a las personas: Si tu perro tiene miedo a las personas es que probablemente habrá sufrido algún tipo de maltrato en el pasado. Especialmente en este caso debemos ser muy pacientes intentando ganarnos su confianza mediante golosinas, snacks, caricias y palabras afectuosas. No le fuerces nunca a interactuar con quien no le apetezca, deja que él mismo empiece a superar su miedo de forma progresiva. En lugar de intentar forzar una situación puedes animar a tus amigos y familiares a reunirse con él para ofrecerle pequeños trozos de frankfurt para que empiece a confiar en las personas (incluyendo extraños).

  • Miedo a otros perros: El miedo a otros perros por lo general es causa de una mala socialización en su etapa de cachorro aunque también puede suceder si han sufrido una mala experiencia en el pasado. Descubre en por qué mi perro tiene miedo a otros perroscómo tratarlo y solucionarlo de forma efectiva y gradual.

  • Miedo a objetos varios: Ya sea por desconocimiento o por falta de socialización, tu perro puede tener miedo a ciertos objetos en los que incluimos también a los vehículos: bicicletas, coches, motos, cubos de basura... Existen muchas posibilidades. El tratamiento será muy parecido al del caso anterior: debemos habituar a nuestra mascota a la presencia de estos objetos mientras practicamos, por ejemplo, órdenes básicas de adiestramiento. De esta forma empezará a relajarse en su presencia. Permanecer cerca de la causa de su miedo con una actitud positiva y relajada es una señal de que lo estamos haciendo bien (aunque sea por poco tiempo).

  • Otros: Tu perro puede tener miedo a otras mascotas, entornos o a varias cosas a la vez. Sea lo que sea puede tratarse de forma efectiva si acudimos a un etólogo, una figura parecida al psicólogo que nosotros conocemos del mundo canino. El especialista es quien mejor puede ayudarnos a superar este problema de forma efectiva.

Qué debemos hacer

De forma general hemos explicado qué hacer en cada uno de los casos. Debes entender que con paciencia y cariño puedes solucionar los miedos de tu mascota, no obstante, quien mejor puede ayudarte es un profesional.

¿Por qué? En ocasiones los propietarios pasamos por alto algunas actitudes que el perro intenta compartir con nosotros. Ya sea un educador canino o etólogo, el profesional conoce perros que han pasado por situaciones muy parecidas y te ayudará con conocimiento de causa. También te proporcionará pautas adecuadas para que trabajes con él sin su presencia.

¿Es muy caro? El precio de una visita suele rondar los 20-50 €/$. No obstante, con una primera impresión el profesional debe ser capaz de diagnosticar el problema de comportamiento concreto del animal (recuerda que puedes pensar que es miedo y en realidad sea otra cosa) y proporcionarte unas pautas de conducta apropiadas.

¿Tienes algún truco o consejo que compartir con la comunidad de Happy Dog? ¿Sabes cuáles son las claves para un perro feliz? ¡No dudes en comentar y enviar tus fotografías!

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué hacer con un perro adoptado miedoso, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Consejos

  • No dejes a tu perro miedoso desatado por la calle, podría escapar.

  • No le obligues nunca a hacer algo que no quiera.

  • Sé paciente y utiliza las golosinas para ganar su confianza.

Comparte este post


 
 
 

Comments


Publicaciones Relacionadas
bottom of page