¿Perro Adoptado = Perro Estresado?; El estrés en una adopción.
- Happy Cat
- 11 dic 2017
- 2 Min. de lectura
El estrés en una adopción, cambio de hogar, o en cualquier ser vivo siempre existe.
Es la respuesta del perro a la nueva situación, un estrés bueno es aceptable y bueno, pero debemos tener mucho cuidado en realizar bien la adaptación para que el estrés malo no influya en nuestro perro.
Cualquier perro necesitará mínimo 15 días para poder adaptarse a una nueva situación, a partir de aquí saldrá su verdadero carácter y es cuando quizá debamos empezar a trabajar con él para ayudarle a gestionar la situación. Otros con suerte a los 15 días ya estarán como si hubieran vivido siempre en ese hogar.

Por este motivo, es de vital importancia que antes de la adopción o de adquirir un perro, nos formemos nosotrospara conocer bien como se comportan los perros y podamos hacer las cosas de la mejor manera.
Lo primero que debemos hacer es identificar las señales de estrés de un perro. Les indicamos a continuación varias conductas que suelen aparecer en un perro estresado y que por lo tanto deberán tomarse en cuenta:
– Hiperactividad (solemos asociarlo a que el perro es muy nervioso)
– Exceso de tranquilidad (un perro demasiado apático tampoco es buena señal)
– Rascarse sin causa aparente
– Ladrar o gruñir demasiado frecuente
– Mayor frecuencia de pipis y cacas
– Diarreas o vómitos
– Babas excesivas o sudoración
– Jadeo
– Sacudirse
– Caspa o alergias
– Conductas destructivas o comportamientos compulsivos (hacer gestos muy repetitivos, dar vueltas, obsesión con algún juguete, etc)
– Comportamientos agresivos
– Automutilación y obsesión con partes del cuerpo
– Falta de hambre o apetito
– Problemas de salud (las defensas bajan cuando están estresados)
Un comportamiento puntual no debe preocuparnos, pero si alguno de estos comportamientos o señales es frecuente debemos actuar immediatamente ya que puede llevar a generar graves problemas de conducta o de salud.
Un perro equilibrado normalmente gestionara bien cualquier situación de estrés, pero la gran mayoría de perros suelen ser inseguros o miedosos, debido a una mala sociabilización o por mala aplicación de métodos de adiestramientos no adecuados (adiestramiento por castigo, us de herramientas de castigo como collar de ahogo, pinchos, electrico).
Así pues debemos valorar si nuestro perro sufre de estrés causante de la mayoría de problemas de conducta de nuestros perros y acudir cuanto antes a un buen educador canino en positivo.
Si no disponemos de uno cerca, es importante empezar a conocer a nuestros perros y revisar nuestras rutinas para poder empezar a cambiar.
Si te gusta el Post Comparte.
Comments