¿Cómo saber si mi perro tiene parásitos y qué debo hacer?
- Happy Cat
- 21 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Los parásitos en los perros son muy usuales si no se desparasitan a los animales ni toman medidas de prevención. Sin embargo, también es posible que tu can los contraiga aún habiendo tomado todas las medidas necesarias, puesto que habitan en los lugares que suele frecuentar, como bosques o jardines, e incluso en la comida. Existen dos tipos generales de parásitos, los externos y los internos. Los primeros hacen referencia a las pulgas y garrapatas, mientras que los internos pueden ser gusanos u otros parásitos microscópicos. Si te preocupa que tu can pueda adoptar alguno de ellos, sigue leyendo este artículo de Happy Dog y descubre cómo saber si tu perro tiene parásitos.
También te puede interesar: Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis
Índice
Parásitos externos
Parásitos internos
Síntomas de los parásitos internos

Parásitos externos
Los parásitos externos corresponden a todos aquellos que habitan entre el pelaje del perro. Algunos de ellos se hospedan en nuestro can para alimentarse de su sangre, como es el caso de las pulgas, las garrapatas, piojos, chinches, mosca negra y mosquitos, sobre todo. Otros, no pican pero producen otras enfermedades de la piel infecciosas, molestas y peligrosas que deben tratarse urgentemente, como los ácaros de la sarna, el gusano barrenador o el tórsalo, entre otros.
En general, los parásitos externos más comunes en los perros son las pulgas, las garraptas y los ácaros de la sarna, pero los demás también pueden afectarle. Para saber si tu perro tiene pulgas, mira este artículo y descubre los detalles. Aquí encontrarás las claves para saber si tu perro tiene garratapas, y aquí para identidicar a los ácaros de la sarna. Verás que el picor y el rascado brusco es uno de los síntomas comunes en todos los parásitos externos, si lo ves en tu perro, acude al veterinario inmediatamente.
Parásitos internos
Los parásitos internos son más difíciles de identificar que los anteriores, pues residen en los órganos internos de nuestro perro. En general, suelen hospedarse en los intestinos, pulmones, riñones y músculos del can y se alimentan de su sangre, nutrientes, etc. Debes saber que los parásitos internos más comunes son los gusanos redondos y los gusanos planos, pero que también existen otros muy frecuentes en los cans, como los coccidios, giardias y las tenias.
Los gusanos redondos son los más habituales de todos los parásitos internos, y suelen hospedare en los intestinos, aunque también pueden migrar al sistema respiratorio, provocando problemas gastrointestinales y respiratorios, sobre todo. Son largos y redondos y acostumbran a transmitirse a través de las heces, de la leche materna en caso de cachorros o, incluso, durante el proceso de gestación si la madre no fue desparasitada y está infectada por estos parásitos.
Los gusanos planos son cortos y tienen el cuerpo aplanado. Sus órganos favoritos son el intestino delgado, la vesícula biliar, el hígado, venas mesentéricas y vías hepáticas. Este tipo de parásitos, además, suelen ser ingeridos por otros parásitos externos, como las pulgas, y poner los huevos en su interior. Así, a más de transmitirse mediante las heces, pueden contagiarse a través de las pulgas.
En ambos casos, los huevos de los parásitos salen a través de las heces de los perros, es por esto que esta es la fuente principal de contagio. No es necesario que el can las ingiera, basta con olerlas.
Síntomas de los parásitos internos
Los síntomas más habituales que presentan los perros con parásitos internos son:
Vómitos
Diarrea, en casos graves acompañadas de sangre
Tos (si los parásitos se encuentran en el sistema respiratorio)
Apetito voraz (deboran la comida como no lo hacían antes)
Pérdida de peso
Decaimiento del ánimo
Pelaje seco, desgastado y con mal aspecto
Lamerse el ano con frecuencia
Andar sentado y rascarse el ano
Eczemas en la piel (no siempre)
Heces anormales, menos consistentes y con puntos de un tamaño similar a un grano de arroz
En algunos casos, anemia y trastornos de fertilidad
Vientre abultado
Si tu perro presenta cualquiera de estos síntomas deberás acudir a tu veterinario para que realice un análisis de las heces y pruebas pertinentes, diagnostique el tipo de parásitos que tiene y te proporcione el tratamiento más adecuado. Si tu can es un cachorro, aún deberás tener más cuidado, pues sus sistema inmue es más débil y este tipo de parásitos pueden, incluso, producirles la muerte.
Este artículo es meramente informativo, en Happy Dog no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si te gusta este post comparte
Comments