Cómo saber si mi perro tiene alergia: Soluciones
- Happy Cat
- 20 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Quienes tienen mascotas lo saben, los animales son más parecidos a nosotros de lo que algunos creen, por lo que no resulta extraño que tras una consulta en el veterinario el médico te indique que tu perro está sufriendo de alergia. Pero ¿cómo no lo notaste? En principio hay diferentes tipos y sus síntomas dependerán del origen, por eso en Happy Dog te ampliamos el panorama y te damos todas las claves para que sepas si tu perro tiene alergia.
También te puede interesar: Cómo saber si mi perro tiene alergia a las pulgas
Índice
Tipos de alergia en perros
Síntomas comunes de la alergia en perros
Cómo actuar dependiendo del caso
La importancia de reaccionar a tiempo
Tipos de alergia en perros
Cómo nosotros, ellos también pueden ser alérgicos a diferentes cosas. En general existen cuatro tipo de alergias en los canes, las que se producen:
Por algo que está siendo inhalado en el entorno, por ejemplo el polen, polvo o alguna sustancia o producto químico.
Por algún tipo de alimento o compuesto de la alimentación, incluyendo los alimentos que son tóxicos para ellos.
Por contacto, porque el animal ha estado tocando algo que genera esta reacción
Debido a la exposición a pulgas y su saliva. Saber si tu perro tiene pulgas y aplicar el tratamiento oportuno para eliminarlas es muy importante para garantizar la salud de tu animal.

Síntomas comunes de la alergia en perros
Cuando el animal es alérgico a algo que se encuentra en el ambiente, entorno o a los alimentos se presentan síntomas característicos como irritación y comezón en la zona de las orejas, patas, alrededor de los ojos y la boca.
En cambio si se trata de pulgas la comezón y molestia es localizada en el lugar en el que el parásito ataca, por eso resulta muy importante observar las reacciones de nuestro can y acicalarlo con frecuencia para detectar cualquier anomalía en su piel. Cepillar al perro con frecuencia es una de las mejores formas de detectar cualquier reacción alérgica.
Cómo actuar dependiendo del caso
Lo recomendable es acudir al veterinario si observamos algunos de estos síntomas y sospechamos que nuestro perro tiene alergia. Sin embargo es bueno saber que en los casos de alergias ambientales, y tal y como ocurre con los humanos, es difícil controlar la situación pues lo que motiva la reacción podría estar en cualquier parte. En el caso de los alimentos hay que detectar exactamente lo que produce la alergia y eliminarlo por completo de la dieta. Los casos de pulgas son siempre los más sencillos de tratar, pues basta con eliminar el parásito para conseguir que nuestro can mejore. Lo ideal es recurrir a un tratamiento profesional, pero también puedes valerte de algunos remedios caseros para eliminar las pulgas efectivamente.
La importancia de reaccionar a tiempo
Detectar que nuestro animal tiene molestias en la piel, comezón, enrojecimiento e irritaciones en determinados puntos puede hacer la diferencia entre un tratamiento rápido y uno más largo y doloroso, pues los perros suelen rascarse constantemente y con fuerza incrementando las heridas, que pueden infectarse y agravar toda la situación.
Por eso si tras algunos días observas que este cuadro persiste, visita a tu veterinario para determinar cuál es el mejor tratamiento para la alergia del perro.
Este artículo es meramente informativo, en Happy Dog no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si te gusta comparte el post
Comments